El PP ha retirado la candidatura de Enrique López en la terna del Senado pero la incluirá en la del Congreso. / Archivo
ACUERDO en la cámara alta

PSOE y PP desbloquean la renovación del TC para sustituir a los magistrados que cumplieron su mandato hace tres años

Los 'populares' retiran en el Senado la candidatura de Enrique López, que presentarán en el Congreso, y le sustituyen por un catedrático de Derecho Constitucional

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras meses de enfrentamiento, PSOE y PP han llegado a un principio de acuerdo para desbloquear en el Senado la renovación del Tribunal Constitucional. Los 'populares' han aceptado retirar a uno de sus candidatos, Enrique López, que fue portavoz del Consejo General del Poder Judicial, y propondrán en su lugar a un catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense: Francisco Pérez de los Cobos. En la terna del Senado, el Grupo Popular mantiene al ex presidente del CGPJ, Francisco José Hernando. Para la del Congreso volverá a entrar López.

Al no formar parte de los nombres designados inicialmente por parte de las Comunidades Autónomas para formar parte del TC en el cupo del Senado, el nuevo candidato del PP tendrá que pasar próximamente por la comisión de nombramientos de la Cámara para que evalúe su idoneidad. El viernes podría recibir el visto bueno. Por parte del PSOE sus candidatos han sido el catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha, Luis Ignacio Ortega, y Adela Asúa, catedrática de Derecho Penal de la Universidad del País Vasco.

Tres años de bloqueo

La renovación del Tribunal Constitucional lleva pendiente desde diciembre de 2007 y fue reactivada en el Senado a raíz de la comparecencia del presidente catalán, José Montilla, que pretendía así desbloquear una sentencia del Estatuto que todavía no había llegado. Desde el principio de las negociaciones en la Cámara Alta, el escollo para el necesario acuerdo entre el PSOE y el PP ha sido el ex portavoz del CGPJ, propuesto por cinco comunidades -Madrid, La Rioja, Extremadura, Cantabria y Castilla y León- y que los socialistas vetaban. Su candidatura fue rechazada por los servicios jurídicos del Senado por no cumplir con el requisito de quince años de ejercicio en el cargo.

Los 'populares' no comparten este argumento y por ese motivo acudieron al Constitucional en defensa de su candidato: alegan que los años que Enrique López fue vocal del CGPJ deben contar como años de ejercicio para el cargo, lo que permitiría superar esos quince exigidos. Confiado en que el TC le dará la razón, el PP ha anunciado que pondrá ese mismo nombre sobre la mesa en el Congreso, donde el proceso de renovación debe producirse en noviembre.

Los partidos catalanes, contra el acuerdo

El acuerdo de desbloqueo ha permitido que socialistas y 'populares' hayan elevado una propuesta conjunta en la Comisión de Nombramientos con los nombres de Hernando, Ortega y Asúa, a la espera del examen definitivo de Pérez de los Cobos. No tiene el apoyo de los partidos catalanes porque han quedado fuera de la terna los candidatos presentados por el Parlamento de Cataluña. CiU ha votado en contra mientras que la Entesa Catalana del Progrés se ha abstenido.

El presidente de la Cámara, Javier Rojo, ha dado ahora de plazo hasta el próximo viernes a mediodía para que los grupos parlamentarios propongan un nuevo nombre como candidato al TC, ya fuera de las propuestas formuladas por los parlamentos autonómicos. En este periodo, el PP presentará el nombre de Francisco Pérez de los Cobos, que deberá recibir el visto bueno de la Mesa de la Cámara el martes de la próxima semana si se cumplen todos los plazos previstos.