Al menos siete muertos y cientos de desaparecidos por el derrumbe de un cerro en el sur de México
El hundimiento se produjo esta madrugada y se presume que hasta 1.000 personas pueden estar sepultadas bajo la tierra y el lodo en Tlahuitoltepec
MÉXICO Actualizado: GuardarMéxico ha amanecido sobrecogido tras el derrumbe de un cerro en la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec, en el sureño estado de Oaxaca, un desastre propiciado por la lluvia que podría haber dejado cientos de muertos, de los que hasta ahora se han confirmado siete.
Los hechos ocurrieron la pasada madrugada cuando en esta población indígena ubicada en la Sierra Norte oaxaqueña, a unos 500 kilómetros de la capital del país, un cerro se desplomó sobre un área donde había unas trescientas viviendas.
Horas más tarde, el gobernador del estado, Ulises Ruiz, afirmó que "entre cien y trescientas casas" habían quedado afectadas y que hasta el mediodía la información que se manejaba era que había siete fallecidos y cien desaparecidos.
El presidente de México, Felipe Calderón, ha ofrecido a las autoridades locales de Santa María Tlahuitoltepec, "toda la ayuda del Gobierno federal" para hacer frente a la tragedia, y ha expresado en un mensaje su solidaridad con todos los afectados.
Agua y alimentos, la prioridad
Protección Civil estatal, a través de su portavoz, Luis Marín Castillejos, ha confirmado que las labores de apoyo, en las que participa personal del Ejército, de la Marina y paramédicos de la Cruz Roja, presentan problemas debido al mal tiempo y la lluvia que persiste en la zona. "Las condiciones climáticas no han permitido que algunos helicópteros vuelen", ha indicado el portavoz estatal, quien se ha mostrado pesimista con los pronósticos para las próximas horas.
Introducir agua, medicamento y alimentos es la prioridad de los equipos de rescate, que probablemente enfrentarán la misión de buscar cadáveres entre el lodo. "Por la hora en la madrugada (la gente) se encontraba durmiendo y eso puede ser fatal", ha dicho el director de Protección Civil de Oaxaca, Carlos Ramos Aragón, a la emisora Formato 21.
Por su parte, el presidente de la Cruz Roja Mexicana, Daniel Goñi, ha explicado que la zona se enfrenta a un "desastre mayor". "Se calcula que cuanto menos haya alrededor de mil fallecidos y un número importante de damnificados, algunos lesionados, otros en la parte material. Es casi como determinar la erupción de un nuevo volcán", ha manifestado.
Goñi ha aclarado que la cifra de posibles víctimas mortales se basa únicamente en la cantidad de viviendas afectadas, entre cien y trescientas, no en muertes confirmadas aún. "Hasta no tener cuerpos a la vista no se puede determinar que han fallecido pero, al estar cubierto por un alud de lodo y tierra, la posibilidad de que haya muertos es inmensamente grande", ha señalado.
El rescate podría durar semanas
La Cruz Roja mantiene en el lugar a personal suyo en Oaxaca pero ha enviado refuerzos coordinándose con otras organizaciones de rescate. "Estamos enviando los 85 mejores rescatistas de los estados vecinos. La mayoría están volando a Oaxaca y de allí se trasladan en helicóptero porque está interrumpido el tránsito vía terrestre", ha sostenido Goñi. El presidente de la Cruz Roja ha pronosticado que las labores de rescate podrían durar "varias semanas", debido al acceso tan complicado a la comunidad y a lo remoto de la misma, localizada entre montañas a las que se accede por una carretera sinuosa.
En esta vía que comunica Oaxaca capital con la región del Istmo de Tehuantepec dos puentes están derrumbados, uno de ellos el Macuilxochitl. Además la carretera está obstruida en muchos puntos, lo que complicará más aún el acceso a la zona, que dura entre tres y cuatro horas en condiciones normales desde la capital del estado.
Por instrucciones del presidente mexicano, Felipe Calderón, han viajado a la zona el secretario de Gobernación (Interior), Francisco Blake, y la directora de Protección Civil, Laura Gurza. La población de Santa María Tlahuitoltepec se ubica a más de 200 kilómetros al sudeste de la capital del estado y a casi 500 de Ciudad de México. Se encuentra en la Región Mixe, con población predominantemente indígena, y tiene unos 9.000 habitantes.