lucha contra el terrorismo

Los servicios secretos de Pakistán dan por muerto al jefe de Al Qaeda en el país

En el último mes EEUU ha lanzado una veintena de ataques de aparatos no tripulados operados por la CIA

ISLAMABAD Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El supuesto jefe de la red terrorista Al Qaeda en Pakistán, identificado como Sheij Al Fatah, podría haber muerto el pasado fin de semana en un ataque de un avión no tripulado estadounidense. Fuente de los servicios secretos paquistaníes (ISI) han precisado que Al Fatah perdió la vida en uno de los frecuentes ataques de aviones no tripulados norteamericanos en las regiones tribales fronterizas con Afganistán, registrado hace dos días.

"La información de su muerte ha sido trasladada por fuentes locales y oficiales de seguridad en la zona. Su muerte es más que un rumor. No obstante, hay que esperar a una confirmación definitiva", ha expuesto. De acuerdo con los datos que maneja la inteligencia, Al-Fatah "ha orquestado muchos atentados suicidas que se han lanzado en los últimos tiempos en Afganistán, y también algunos en Pakistán".

Errores sonados de la inteligencia

En ocasiones anteriores, los servicios de inteligencia han dado por fallecidos a líderes de la insurgencia antes de haber hallado su cadáver y después han tenido que desmentir sus afirmaciones, como sucedió meses atrás con el jefe de los talibanes paquistaníes, Hakimulá Mehsud.

Tan sólo en septiembre, Estados Unidos ha lanzado una veintena de ataques de aparatos no tripulados operados por la CIA, que tienen como objetivo golpear a los talibanes y a Al Qaeda. La inmensa mayoría se han producido en Waziristán del Norte, donde buscan refugio miembros de una de las facciones más radicales de los talibanes afganos, la conocida como 'red Haqqani'.

Waziristán del Norte es además la única región del cinturón tribal paquistaní fronterizo con Afganistán que no ha sido objeto de una operación del Ejército paquistaní contra la insurgencia en los últimos dos años, pese a la presión de EEUU.