El PP pide la comparecencia de Zapatero en el Congreso para que detalle el pacto sellado con el PNV
Sáenz de Santamaría reprocha al presidente del Gobierno que esté dispuesto a aprobar los Presupuestos de 2011 "cueste lo que cueste" para seguir en el poder
MADRID Actualizado: GuardarEl PP va a pedir que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, comparezca de forma urgente ante el Pleno del Congreso para explicar con detalle los acuerdos alcanzados con el PNV para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado del próximo año. La portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, en rueda de prensa en la sede de Génova, ha anunciado que su grupo parlamentario registrará el próximo lunes la petición para que Zapatero acuda a la Cámara lo antes posible.
Sáenz de Santamaría ha afirmado que el "único español" que sale beneficiado de este pacto, que incluye el traspaso de las políticas activas de empleo al País Vasco por una cuantía de 472 millones de euros, es Zapatero con el fin de salvar la legislatura. A su juicio, el jefe del Gobierno está dispuesto a aprobar los Presupuestos de 2011 "cueste lo que cueste" para seguir en el poder, cuando lo que cada vez es "más indispensable" es que abandone el Palacio de la Moncloa para salir de la crisis.
De las cuentas aprobadas este viernes en el Consejo de Ministros, la portavoz 'popular' ha señalado que tienen "mucha menos austeridad de la que cuentan". "Estos presupuestos certifican más paro y con ellos Zapatero le pone la frase a su despedida del Gobierno: voy a dejar a España en torno al 20% de paro. Son irreales, con más paro, más impuestos y más recortes sociales y mucha menos austeridad de la que cuentan", ha explicado.
También ha puntualizado Sáenz de Santamaría que estos PGE son "irreales" porque están hechos con las previsiones de crecimiento del PIB español del 1,3%, y éstas duplican las realizadas por organismos como la Unión Europea o el Banco de España, que se quedan en el 0,8 y el 0,6%. A su juicio, la crisis se supera "como lo haría y lo hará el Partido Popular", con reformas "estables y de calado".
La bandera del 'se rompe'
La réplica al PP la daba, en un acto paralelo, el ministro de Fomento y 'número dos' del PSOE, José Blanco, que ha acusado al principal partido de la oposición de volver a "agitar la antigua bandera del se rompe", en este caso referido a la caja única de la Seguridad Social.
Blanco ha participado en Mérida en el acto inaugural de la Conferencia Política del PSOE de Extremadura, junto al secretario general de los socialistas extremeños y presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, y su antecesor en el cargo, Juan Carlos Rodríguez Ibarra. El ministro ha reiterado que el PP representa el pasado y lo antiguo y le ha acusado de falta de originalidad al afirmar ahora que se rompe la caja única de la Seguridad Social con el traspaso de las bonificaciones empresariales al País Vasco. Ha recordado que los 'populares' también dijeron que se rompía España y la familia y ha asegurado que ni eso ni la caja única de la Seguridad Social "se va a romper, pese a quien le pese".
El vicesecretario general del PSOE ha acusado también al PP de "intentar por todos los medios generar desconfianza e incertidumbre" al tratar de impedir que salga adelante la reforma laboral o los presupuestos de 2011, ya que, a su juicio, "Rajoy lo apostó todo a la crisis y quiere cobrarselo pronto". Blanco se ha mostrado convencido de que se va a salir de la crisis, "a pesar de los palos en las ruedas" que trata de poner el PP, y ha destacado que en estos momentos Rodríguez Zapatero "sigue siendo la persona que encarna mejor el proyecto de reforma, de cambio y de visión de futuro" que España necesita.
De la huelga general del próximo miércoles contra la reforma laboral, el ministro ha dicho no comprender la convocatoria, aunque la respeta, ya que, "con cuatro millones de parados, no podíamos quedarnos de brazos cruzados".