conflicto en oriente próximo

Abás pide a Israel que elija «entre los asentamientos y la paz»

El presidente palestino reitera que la solución al conflicto pasa por el reconocimiento del Estado palestino con capital en Jerusalén Este

NUEVA YORK Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, ha asegurado que los palestinos dedicarán "todo el sincero esfuerzo" a alcanzar un acuerdo de paz con Israel en el plazo de un año, si bien ha advertido de que el pacto pasa por el reconocimiento del Estado palestino con capital en Jerusalén Este y dentro de las fronteras anteriores a 1967, además del cese de los asentamientos hebreos y el fin del bloqueo de la Franja de Gaza.

"Israel debe elegir entre los asentamientos y la paz", ha subrayado Abás sin hacer referencia a la caducidad de la moratoria en los asentamientos en Cisjordania, que expira este domingo. "Jerusalén Este es la capital de la Palestina independiente. Las medidas de Israel son ilegales", ha explicado el mandatario en un discurso ante la Asamblea de Naciones Unidas en Nueva York.

Por otro lado, el dirigente palestino ha acusado a Israel de cometer "crímenes" en Jerusalén y otros territorios. "Israel es un país que está por encima de la ley: destruye casas, se expande con asentamientos, levanta un muro racista, comete arrestos y opresión", ha aseverado.

En cuanto al bloqueo a Gaza, Abás ha exigido el fin inmediato del bloqueo que califica de "ilegal" para "terminar con el sufrimiento de sus ciudadanos", según ha afirmado en la ONU.

En sintonía con Obama

La sede de la ONU también fue utilizada el pasado jueves por el presidente estadounidense, Barack Obama, para pedir al Gobierno israelí que amplíe la moratoria sobre las construcciones en los asentamientos judíos de Cisjordania. En aquel discurso el mandatario estadounidense aludió a la posibilidad de que exista un "Estado palestino independiente" en el plazo de un año. Obama defendió una prórroga de la moratoria que "ha llevado a diferencias sobre el terreno, y mejorado la atmósfera para las conversaciones". "Nuestra posición sobre este asunto es conocida. Creemos que la moratoria debería ser extendida", agregó.

Por el momento, el Gobierno israelí no ha accedido a las demandas estadounidenses, si bien el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, concedió la posibilidad de que los nuevos asentamientos sean a menor escala.

Netanyahu y Abás reanudaron el pasado 2 de septiembre las conversaciones directas al auspicio de Estados Unidos, que también estuvo presente en la segunda ronda de contactos celebrada la semana pasada en Sharm el Sheij (Egipto) y Jerusalén.