El Ibex reflota con la confianza empresarial en Alemania
El selectivo termina con una subida del 2,15% después de pasarse media sesión en rojo
MADRID Actualizado: GuardarLa mejora de la confianza inversora en Alemania y la publicación de estadísticas industriales e inmobiliarias estadounidenses favorables han animado a la Bolsa española, que ha subido el 2,15% para recuperar el nivel de los 10.700 puntos. El índice de referencia del mercado español, el Ibex-35, subía 226,10 puntos, equivalentes a ese 2,15%, hasta los 10.727,60 puntos. En la semana sube el 1,31%, mientras que las pérdidas anuales bajan al 10,15%.
En Europa, con el euro a 1,348 dólares, subían las principales plazas: París avanzaba el 1,94%; el índice Euro Stoxx 50, el 1,92%; Fráncfort, el 1,84%; Milán, el 1,7%, y Londres, el 0,93%. Al otro lado del Atlántico, el Dow Jones de Industriales cerró con un ascenso del 1,86% la última sesión de la semana, una jornada en la que Wall Street vivió sólidos avances tras la divulgación de nuevos datos acerca de la evolución de la economía estadounidense.
La Bolsa española abría con pérdidas moderadas y abandonaba el nivel de 10.500 puntos, afectada por la bajada de Wall Street el día anterior (0,7%), por el retroceso de Tokio esta madrugada (1%) y por el mal comienzo de sesión de las plazas europeas. Los inversores revirtieron pronto la situación animados por datos alentadores, como el crecimiento del 0,7% del PIB francés en el segundo trimestre, una décima más de lo calculado inicialmente.
La leve alza de la confianza empresarial en la economía alemana -índice IFO en agosto-, también una décima, hasta 106,8 puntos, ayudaba a que la Bolsa escapara de las pérdidas momentáneamente. Desde este momento hasta antes de la apertura de Wall Street, el mercado nacional osciló alrededor de los 10.500 puntos. Mientras tanto, el petróleo Brent había subido a 78 dólares, el euro a 1,34 dólares y el oro seguía en máximos, cerca de 1.300 dólares la onza.
Suben los grandes valores
El descenso del 1,3% de los pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos en agosto, debido a la menor demanda de aviones y coches, fue bien recibido por la Bolsa, que despegó de los niveles de cierre de la víspera. La apertura al alza de Wall Street, cerca del 1%, alentó aún más el avance del mercado nacional, que recuperó el nivel de los 10.700 puntos.
Con el despegue del precio del petróleo Brent, que subía hasta 79,5 dólares al cierre y la publicación del mantenimiento del número de las casas nuevas vendidas en EEUU en agosto, la Bolsa consiguió llegar al final de la sesión sobre la citada cota, con los bancos en cabeza y con el euro cerca de 1,35 dólares.
Todos los grandes valores subieron: Banco Santander, tras conocerse que va a comprar sus oficinas en el Reino Unido, el 2,79%; BBVA, el 2,43%; Repsol, el 2,15%; Iberdrola, el 1,98%, y Telefónica, con la autorización de la compra de Vivo en Brasil, el 1,68%.
Inditex lideró las ganancias del Ibex con un alza del 4,73%, seguida de OHL, que se recuperaba de las pérdidas recientes con un alza del 4,43%, en tanto que Bankinter, que anunció el próximo pago de un dividendo, ganó el 3%. Cuatro empresas del Ibex acabaron con pérdidas, que estuvieron presididas por Telecinco -también la mayor caída de la Bolsa- con una bajada del 4,2%, seguida de Gamesa, que cayó el 3,18% después de que la familia Del Pino saliera de su capital, en tanto que Sacyr bajó el 1,42%, y Acciona, el 0,38%.
En el mercado continuo, sobresalió Nyesa con un alza del 33,57% después de conocerse una enrevesada operación de financiación que permitirá a su accionista mayoritario presentar una opa para controla su capital, mientras que después de Telecinco destacó el retroceso de GAM, el 3,7%.