cuentas públicas

Zapatero defiende el pacto con el PNV porque es «bueno» para la estabilidad y «bueno» para la confianza económica

El lehendakari Patxi López valora que los nacionalistas vascos se impliquen en la gobernabilidad de España

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno ha visto despejado su futuro político más inminente gracias al acuerdo alcanzado entre el PSOE y el PNV y que permitirá sacar adelante los Presupuestos del año que viene. A cambio de 472 millones para el País Vasco, los nacionalistas darán el sí en la votación más importante de la legislatura. José Luis Rodríguez Zapatero no ha pasado por alto esta circunstancia y ha defendido que el acuerdo es "bueno" para la estabilidad del país y "bueno" para la confianza económica.

Tras el pleno del Congreso, que ha dado luz verde a la Ley de Economía Sostenible gracias también a los votos del PNV y de Coalición Canaria, el jefe del Ejecutivo ha admitido que está "satisfecho" con lo pactado. Preguntado si va a suponer la ruptura de la 'caja única' de la Seguridad Social, como ha denunciado el PP, Zapatero ha sido escueto: "No, por favor", se ha limitado a contestar mientras se mostraba extrañado por el planteamiento de esa cuestión.

Sobre esa denuncia, el diputado del PNV Pedro Azpiazu ha pedido al portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, que "no mienta, ni engañe" porque no se abre agujero alguno en las cuentas de la Seguridad Social. Azpiazu respondía así a Montoro, que anteriormente había señalado que el PP se opondrá a que se rompa la caja única de la Seguridad Social "con todos los mecanismos que nos da el Estado de Derecho". Azpiazu le ha replicado que no debería estar permitido todo en política y ha acusado al PP de pasar "de un furibundo anticatalanismo a un furibundo antivasquismo".

En la misma idea de Montoro ha insistido poco después, la portavoz parlamentaria del Grupo Popular, Soraya Sáenz de Santamaría, que considera que el traspaso de las políticas activas de empleo al País Vasco rompe "la caja de las pensiones" y el principio de la igualdad entre españoles. Con estos argumentos ha acusado al presidente de "deslealtad" hacia los ciudadanos. A su juicio, el pacto "elimina de un plumazo" la posición que el PSOE ha venido manteniendo los últimos treinta años y todo, en su opinión, para que Zapatero se mantenga en La Moncloa. "Estos Presupuestos nos van a salir muy caros", auguraba.

El lehendakari, satisfecho

El acuerdo de Presupuestos ha estado presente también en el pleno de política general que se celebra en el País Vasco. El lehendakari, Patxi López, ha aprovechado su intervención para mostrar su satisfacción de que se pueda realizar el traspaso a Euskadi de las políticas activas de empleo y ha afirmado que, con la vuelta de PNV al Estatuto, peneuvistas y socialistas pueden "encontrarse" y llegar a acuerdos. Además, ha destacado que el autogobierno "no se desarrolla contra nadie, sino a favor de todos", y ha anunciado que, cuanto antes, se reunirá a la comisión mixta de transferencias.

Al inicio de la sesión en el Parlamento de Vitoria, López se ha felicitado de que el PNV "se implique en la gobernabilidad de España como proyecto en el que cabemos todos". "Y, como no, que se haya conseguido el traspaso de las políticas activas de empleo, en lugar del veto que pusieron el año pasado, y que ha impedido que los desempleados de Euskadi contaran con una buena herramienta para mejorar su empleabilidad, durante estos doce meses. Afortunadamente, con el acuerdo de ayer, vamos a tener esas herramientas", ha aseverado.

La de este jueves ha sido la primera vez que el lehendakari comparece en sede parlamentaria para dar cuenta de la gestión de su Gobierno durante los 16 primeros meses de mandato.