protestas en el sector del carbón

Las marchas mineras se unen a las manifestaciones en el segundo día de huelga general

Continúan los encierros y las huelgas de hambre como medidas de lucha para exigir a los grupos Alonso y Viloria que paguen los salarios que adeudan a sus trabajadores

OVIEDO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las marchas iniciadas hace unos días en varias comarcas mineras españolas han confluído en dos grandes concentraciones, una en Oviedo y otra en Ponferrada (León), como colofón a la segunda jornada de huelga general en el sector, que ha vuelto a contar con un alto índice de seguimiento.

Mientras tanto, continúan los encierros y las huelgas de hambre como medidas de protesta para exigir a los grupos Alonso y Viloria que paguen los salarios que adeudan a sus trabajadores y al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que agilice la aprobación del real decreto de ayudas al carbón nacional.

En León, los cerca de doscientos mineros que participan en la II Marcha Negra, de carácter reivindicativo y que sucede a la que protagonizó este mismo colectivo en 1992, van a participar en una manifestación en Ponferrada. Esta movilización, en la que se prevé la presencia del coordinador general de IU, Cayo Lara, desembocará justo ante la sede de una de las empresas del Grupo Alonso, a cuyas puertas llevan acampados cuatro mineros en huelga de hambre desde el pasado día 13.

La marcha minera salió de Villablino (León) anteayer y se prevé que llegue a León el próximo día 29 de septiembre, tras haber recorrido 165 kilómetros repartidos en nueve etapas.

En Asturias, las cuatro marchas iniciadas ayer desde distintos puntos del Principado se han convertido hoy en dos antes de confluir en Oviedo, donde se han producido enfrentamientos entre los dos grupos para decidir quién encabezaba la manifestación. Además, UGT y los trabajadores de la minería de Guardo (Palencia) han anunciado una nueva marcha que recorrerá a pie los casi cien kilómetros que separan esta localidad de la capital de la provincia, a donde esperan llegar el próximo martes, día de la huelga general.

Paro total en las cuencas de Asturias y Puertollano

La segunda jornada de huelga en el sector del carbón ha logrado un paro total en las cuencas de Asturias y Puertollano (Ciudad Real) y un alto seguimiento en Castilla-León y Aragón, donde algunos huelguistas han cortado el acceso a las minas de Sierra de Arcos y Mina María con neumáticos en llamas. Mientras tanto, los seis sindicalistas encerrados desde hace nueve días en la sede del Ministerio de Industria, dos de ellos en huelga de hambre, aseguraron hoy que están estudiando la posibilidad de iniciar nuevas acciones de protesta si no hay avances en sus reivindicaciones antes de mañana.

El medio centenar de mineros encerrados en un yacimiento de Velilla del Río Carrión (Palencia) han cumplido 22 días de protesta, cuatro más que los trabajadores que permanecen en el pozo de Tremor de Arriba (León).

Por su parte, el grupo parlamentario socialista de Castilla-La Mancha ha anunciado que presentará una proposición no de ley ante las Cortes de esta comunidad para apoyar al carbón autóctono "por constituir un sector estratégico en la política energética de España". Las movilizaciones continuarán con marchas en León y Palencia hasta la celebración de una nueva huelga de 48 horas en el sector, convocada para los días 29 y 30 de septiembre.