apertura del año judicial

Los delitos subieron un «discretísimo» 1,5% en 2009, el menor aumento de los últimos cuatro años

La Memoria de la Fiscalía recoge un elevado riesgo de atentado en España aunque señala una tendencia a la baja

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Coincidiendo con la apertura del año judicial, la Fiscalía ha dado ha conocer su Memoria de 2009, que destaca la disminución tanto en el número de atentados como en actos de violencia callejera respecto al año 2008. También recoge un "discretísimo" incremento de los delitos del 1,5%, el menor incremento de los últimos cuatro años.

Según el informe del Ministerio Público, los procedimientos por delito incoados pasaron de 4.680.449 en 2008 a 4.750.913 en 2009. El número de diligencias abiertas -que con las de la Audiencia Nacional llega a los 4.753.144- se incrementó en 27 provincias y se redujo en las otras 23; mientras que por tipo de delito bajaron los robos, las lesiones y las agresiones sexuales y subieron los homicidios y asesinatos, los impagos de pensiones y las violaciones de los derechos de los trabajadores.

La Fiscalía califica de "discretísimo" el incremento del 1,5% en el total de procedimientos abiertos -que atribuye al incremento de la población y a "la creciente complejidad de las relaciones sociales- y dice que es un dato "sin duda esperanzador", ya que es "el más bajo de los cuatro últimos ejercicios". Por capítulos, los delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico supusieron de nuevo más de la mitad -el 51 por ciento- de las infracciones registradas, con 2.310.147 diligencias abiertas, pero aun así reflejaron una ligera tendencia a la baja, "concretada en un índice negativo del 1,5%".

Dentro de este apartado, no obstante, los robos con violencia e intimidación aumentaron un 1,9%, hasta los 88.989, mientras que hubo un "claro descenso" de los procedimientos por hurto -896.408, un 3,25% menos- y de los robos con fuerza -715.695, el 1,29% menos-. Para la Fiscalía, ese dato "merece, sin duda, una valoración positiva, ya que estas ilícitas conductas inciden de forma importante en la percepción que los ciudadanos tienen de la seguridad pública". Aun sin abandonar este capítulo, en 2009 subieron las estafas -117.573, un 2% más-, las apropiaciones indebidas -que pasaron de 25.979 a 30.424- y los delitos de daños -364.013, un 5% más-, mientras que bajaron de 8.200 a 7.579 los delitos contra la propiedad intelectual e industrial, rompiendo la tendencia al alza detectada en ejercicios anteriores. En cuanto a las diligencias por delitos contra la vida y la integridad física, que suponen en torno al 20% del total, la Memoria señala que también bajaron, en este caso un 2,5%, hasta los 921.130, aunque en su forma más grave -los homicidios y asesinatos- experimentaron un repunte, al pasar de 1.337 a 1.378.

Más delitos contra la libertad

Por provincias, y con la advertencia de que el número de procedimientos incoados no puede identificarse con muertes efectivamente causadas -ya que hay fallecimientos accidentales e incluso suicidios que inicialmente se califican como homicidio-, Barcelona registró el número más alto de este tipo de diligencias, con 203; seguida por Madrid (143) y Valencia (104). Entre las diligencias que más aumentaron el año pasado figuran las relativas a los delitos contra la libertad -amenazas, coacciones o detenciones ilegales-, que se incrementaron en un seis por ciento y llegaron a las 73.610.

Bajaron, sin embargo, los procedimientos por delitos contra la libertad e indemnidad sexual -13.580, un 2,2 por ciento menos que en 2008-, de los que casi la mitad -6.472- son diligencias incoadas por denuncias de agresión sexual, incluidas las 156 relativas a hechos calificables como violación, que no obstante son 104 menos que las registradas el año pasado. La Memoria de la Fiscalía llama la atención sobre el importante aumento, de un 26%, de los delitos de abandono de familia, que ascendieron a 28.180, de los que la mayor parte -19.219- correspondieron a la modalidad de impago de pensiones.

"Sin lugar a duda estos resultados ponen de manifiesto la persistencia en situaciones graves de incumplimiento de obligaciones de protección y cuidado respecto de los miembros más débiles del grupo familiar", dice la Fiscalía. También aumentaron las diligencias por delitos contra la Administración Pública y la Administración de Justicia y las referentes a comportamientos que atentan contra los derechos de los trabajadores, que se incrementaron en un 14,79 por ciento respecto a 2008 y de las que más de un 70 por ciento se correspondieron con conductas ilícitas contra la seguridad y la higiene en el trabajo. Por último, la Memoria señala que en 2009 se incoaron 44.059 diligencias por delitos contra la seguridad vial y otras 18.906 por tráfico de drogas.

Riesgo de atentado

En el informe, redactado ante de la tregua etarra anunciada a principios de septiembre, el Ministerio Público sigue llamando la atención sobre el elevado riesgo de atentado terrorista en España, tanto por parte de ETA como del terrorismo islámico. El informe recoge que el único incremento relacionado con la violencia terrorista a lo largo del pasado año fue en la extorsión, especialmente a empresarios vascos, para sanear las cuentas de ETA y aumentar su financiación. Sobre a la banda terrorista, la Memoria apunta que el nivel de amenaza es "de riesgo elevado", especialmente tras el atentado cometido en la Terminal 4 del Aeropuerto de Madrid el 30 de diciembre de 2006. Y recuerda que entre junio de 2007 y diciembre de 2009 los etarras han cometido 59 atentados con siete víctimas mortales en total.

Comparando el año 2008 con el 2009, "se ha podido constatar un fuerte descenso en número y en intensidad" en los ataques de ETA, pasando de 35 en 2008 a catorce en 2009. Sin embargo, en cuanto al número de víctimas mortales, el descenso no ha sido tal ya que murieron tres personas en 2008 a causa de la violencia de ETA, sólo uno menos en 2009.

De estos catorce atentados -un descenso del 60% respecto a 2008-, seis han sido cometidos en Baleares, tres en Vizcaya, dos en Guipúzcoa, uno en Burgos, uno en Cantabria y uno en Madrid. De los que tuvieron como resultado víctimas mortales, uno se produjo en Vizcaya y terminó con la vida del inspector de Policía Eduardo Puelles y otro en Mallorca, en el que fallecieron los guardias civiles Diego Salva y Carlos Sáenz.

Más detenciones de etarras

Respecto al número de detenciones, en 2009 se han registrado 141, lo que está produciendo "un constante y progresivo debilitamiento de la capacidad operativa con la que cuenta la banda criminal". Comparando con el año anterior, en 2008 fueron detenidas 105 personas, 69 en España y 36 en el extranjero, mientras que de las realizadas en 2009, 106 han sido en España y 35 fuera de nuestras fronteras. La Memoria recuerda que durante el semestre de Presidencia española de la Unión Europea se estableció "una situación de alerta permanente" por el "grave riesgo" que suponía que ETA intentase "internacionalizar al máximo lo que denominan 'el conflicto vasco'".

En cuanto a otros grupos terroristas, el documento señala que "continúa en un nivel muy alto" la amenaza de atentados islamistas en España y recoge el secuestro de tres cooperantes españoles en Mauritania por miembros de Al Qaeda en el Magreb Islámico. Para luchar contra estas actividades ilícitas las actuaciones más trascendentes son las de la política penal preventiva, aplicada en dos líneas: mediante la acusación del delito de integración en organización terrorista y el delito de colaboración con tales grupos. El número de detenidos por estos delitos en 2009 fue de 26, muy inferior a los 61 detenidos en 2008. El total de detenidos en los últimos seis años asciende a 464 personas.