![](/RC/201009/21/Media/bandera--300x280.jpg?uuid=532ebe78-c57d-11df-9ac2-a33fbcfa35a5)
El PP critica la falta de una bandera española en la reunión entre Zapatero y Mohamed VI en la ONU
Sáenz de Santamaría lamenta que al presidente le importe "mucho más" la foto junto al rey de Marruecos que los intereses de los españoles en Ceuta y Melilla
MADRID Actualizado: GuardarLa ausencia de la bandera española en la reunión que anoche mantuvo el presidente del Gobierno con el rey de Marruecos en la sede de la ONU ha desatado las críticas del PP. La portavoz parlamentaria, Soraya Sáenz de Santamaría, ha criticado esa ausencia, cuando sí que lució la enseña marroquí. Para la dirigente 'popular', a José Luis Rodríguez Zapatero le importaba "mucho más" la foto que se hizo junto al monarca Mohamed VI que la bandera o los intereses de los españoles en Ceuta y Melilla. Los incidentes en esta última ciudad autonóma, según reconoció Zapatero, quedaron fuera del encuentro.
Lo normal, ha añadido Sáenz de Santamaría, es que en este tipo de encuentros se coloquen ambas enseñas o ninguna si es que no se dispone de alguna de ellas. Pero como para Zapatero, ha insistido, lo importante era hacerse la foto con el rey alauita, "no se preocupó", y tampoco sus servicios, de que se colocara la bandera española durante la entrevista. "Hemos visto a Zapatero en estado puro", ha señalado la dirigente 'popular' ya que, según ha dicho, él mismo ha reconocido que "lo importante era la foto".
Ausencia "justificada"
Ante esto, Sáenz de Santamaría ha advertido al presidente del Gobierno que la "fotogenia" no crea empleo, no resuelve los problemas económicos de España y no sirve para defender los intereses de los españoles ante cualquier Estado vecino. "No sirve absolutamente para nada", ha recalcado. Fuentes de la delegación española han justificado la ausencia de la bandera de España en el encuentro que tuvieron Zapatero y Mohamed VII en la sede de la ONU de Nueva York porque era el rey de Marruecos el anfitrión del encuentro como mandatario de mayor rango.
Un día después de ese encuentro, el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ha manifestado que "nadie duda" que Ceuta y Melilla sean de España. "Es algo evidente y si alguien lo niega se equivoca", ha subrayado. Además ha añadido, "es una realidad que el Gobierno de España va a hacer valer porque es la identidad, el dominio, la forma de asentarse en el territorio".