Calma total después de la tormenta
La catalana ‘Elisa K’ y la noruega ‘A casa por Navidad’ pasan por la sección oficial sin alterar el curso del festival
SAN SEBASTIÁN Actualizado: GuardarLa calma ha vuelto a San Sebastián. Julia Roberts, Javier Bardem, el equipo y todo el séquito de Come Reza Ama abandonó Euskadi para seguir la promoción de la película por otras capitales europeas. El festival ha recuperado su tono habitual y ha proyectado dos películas en su sección oficial: A casa por Navidad y Elisa K. Ambas han sido aplaudidas por el público, aunque no han entusiasmado mucho a la audiencia del Kursaal.
El director noruego Bent Hamer ha sido el encargado de abrir la sección oficial de Zinemadlia con A casa por Navidad, una historia coral y bienintencionada que describe cómo viven una serie de personas la Nochebuena en el pequeño pueblo de Skogli. Por la cinta pasan una joven negra musulmana y un chaval que no quiere celebrar las fiestas; un hombre que sólo quiere volver a casa y que se encuentra con una vieja amiga de la juventud; un padre divorciado que desea darle los regalos a sus hijos en Nochebuena o una pareja de refugiados.
Este crisol de historias son adaptaciones de la colección Bare mjuke pakker under treet (Dejad regalos suaves debajo del árbol), del también noruego Levi Henriksen. Todas menos la de los jóvenes balcánicos. “Quería encajarlo dentro de una perspectiva más amplia, con si se conectarán con el mundo exterior”, ha explicado el director de O’Horten o Factotum. Unos pequeños relatos que el director considera que se puedan dar en cualquier época del año, ya que son “historias universales”, pero que juntas ofrecen una visión global “de lo que es la Navidad”. Una cinta simple, bien hecha y que deja un buen cuerpo cuando sales de la sala. Nada más.
Doble lenguaje
Elisa K no tiene nada que ver con la anterior. La segunda película española a concurso, dirigida por Jordi Cadena y Judith Colell, es complicada, difícil para el gran público. Basado en el cuento de Lolita Bosch Elisa Kiseljak, narra la vida de una joven que es violada cuando tiene once años y se olvida de ello. Hasta que catorce años más tarde, surge la tragedia desde el fondo de su memoria. “Me atrapó una frase que leí en la página cinco o seis del libro: ‘en pocos minutos será violada y lo olvidará’”, ha comentado Cadena durante la rueda de prensa. Le pasó el libro a Colell y coincidieron en que era el texto ideal para rodar juntos.
La película se presenta en dos partes. La primera, en blanco y negro y con una insistente voz en off, cuenta el momento de la violación y los meses posteriores; la segunda parte, comienza cuando el resorte salta en la mente de la chica ya universitaria. “Queríamos rodar juntos pero era complicado porque tenemos dos lenguajes diferentes. Al estar dividida en dos, podíamos hacerlo”, ha explicado Colell, que ha vueltos a San Sebastián después de que presentará hace cuatro años 53 días de invierno.
Además, Cadena ha recalcado que la película no versa sobre una violación, sino que el núcleo del film es el recuerdo. “Si no, sería una película completamente diferente”, ha apostillado. Clàudia Pons y Aina Clotet son las encargadas de dar vida a la Elisa niña y a la Elisa veinteañera, respectivamente. Completan el reparto Lydia Zimmermann, Hans Richter, Jordi Gracia, Mari Pau Pigem y Nausicaa Bonnin.