El presidente afgano, Hamid Karzai,. ha sido de los primero en ejercer su derecho al voto/ Efe
asia

42 muertos en una violenta jornada electoral en Afganistán

La participación fue del 40% a la hora del cierre de los colegios electorales, según datos de la Comisión

KABUL Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Comicios teñidos de sangre en Afganistán. Al menos 42 personas, entre insurgentes, civiles y personal de seguridad, han muerto y 107 han resultado heridas por actos violentos durante la jornada electoral afgana, según las autoridades, que han anunciado una participación del 40%.

En rueda de prensa en Kabul, los máximos responsables afganos de seguridad han afirmado que durante el día han muerto once civiles, tres policías, un militar y 27 talibanes, y ha mantenido que el nivel de seguridad ha sido mejor que el de las presidenciales de 2009. Entre los heridos hay 45 civiles, ha detallado el ministro afgano del Interior, Bismilá Khan. El boicot talibán ha llevado consigo 63 incidentes de disparos con armas pesadas, 33 explosiones, el descubrimiento de 29 artefactos explosivos y 32 minas, y un ataque suicida frustrado, ha añadido Khan.

Uno de los ataques más grave se ha registrado en la provincia de Baghlan, donde al menos siete miembros de las Fuerzas de Seguridad afganas han muerto y otras cinco personas han resultado heridas como consecuencia de un ataque talibán contra un colegio electoral del norte del país.

Se trata de un soldado y seis Arbaki -milicias progubernamentales- que han perdido la vida en un ataque contra el colegio, situado en la provincia de Baghlan, uno más de los numerosos ataques se los talibán están perpetrando con la intención de alterar el desarrollo de los comicios de hoy. Además, otra persona ha muerto y tres han resultado heridas por el impacto de un cohete talibán contra un domicilio situado cerca de un colegio electoral de Tajar, según informó un portavoz provincial.

En Kunduz, fuerzas internacionales y afganas han acabado con la vida de cuatro insurgentes y detenido a un quinto durante una operación desarrollada en el norte del país. En esa misma provincia han resultado heridas cinco personas al impactar una salva de cohetes cerca de un colegio electoral de la provincia.

3,6 millones de afganos acuden a las urnas

La Comisión ha proporcionado también los datos de la participación relativos a 4.632 de los 5.816 colegios electorales, que fue del 40% a la hora del cierre: votaron, según los datos oficiales, 3,6 millones sobre los 9,2 millones censados en esos colegios. "Estos datos son provisionales, ya que faltan algunos colegios", ha precisado en rueda de prensa el jefe de la Comisión Electoral, Fazal Manawi.

En un primer documento, la Comisión ha msotrado la participación en cuatro provincias, con grandes disparidades: ha votado, por ejemplo, el 45% en la norteña Sarepul, lejos de los feudos talibanes, y sólo el 9% en la sureña Uruzgán, bastión insurgente. No obstante, las autoridades afganas se han felicitado por el "decrecimiento de la violencia" respecto a las elecciones presidenciales de 2009, cuando se produjeron 135 actos violentos y una cincuentena de muertos en la jornada electoral. "La convocatoria ha sido un éxito", ha asegurado el comisario Manawi.

Pese a la sucesión de ataques de los talibán, el presidente afgano, Hamid Karzai, ha llamado a los ciudadanos a depositar su voto. "Como en cada elección esperamos un alto índice de pariticipación y que nadie se abstenga por miedo a los incidentes de seguridad", ha declarado Karzai tras depositar su voto en un instituto cerca del palacio presidencial de Kabul.

Por su parte, el vicepresidente afgano, Karim Khalili señalaba que "esperemos que esta vez no haya fraude. Ésa es, al fin y al cabo, una de las misiones de la Comisión Electoral, que debería estar lista frente a posibles debilidades".

Seguridad reforzada

El ministro afgano de Defensa, Abdul Rahim Wardak, ha dicho que en esta ocasión había mucha más seguridad disponible, y que las autoridades contaban con la experiencia previa del año pasado, lo que les ha permitido prepararse con más eficacia. Unos 250.000 efectivos de las fuerzas de seguridad afganas se han mantenido en alerta para vigilar el proceso electoral, con apoyo de los 150.000 soldados de la ISAF desplegados en Afganistán.

Lo cierto, es sin embargo, que la Comisión Electoral había renunciado con antelación a abrir 1.019 colegios electorales en las zonas en las que no podía garantizar la seguridad. Las autoridades afganas han reconocido en días previos a la jornada que carecen de presencia en nueve distritos del país.