Alex de la Iglesia, junto a la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, en un momento del acto de entrega del Premio Nacional de Cinematografía 2010. / Ap
FESTIVAL de san sebastián | día 2

Los psicópatas coreanos se pasan de la raya

'I saw the devil' llena de sangre la mañana del segundo día de competición

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La película menos 'festivalera' de lo que llevamos de certamen, ha dividido a todo el mundo. Para algunos, I saw the devil del coreano Kim Jee-Woon está fuera de sitio en San Sebastián. Defienden que su lugar están en las secciones de festivales inclinados hacia el terror o lo fantástico como Sitges. Para otros, un film de estas características, con acción y peleas, rompe las normas habituales que rigen estos certámenes. Y es que el señor Kim ha llenado de peleas, sangre, sustos y descuartizamientos una plácida mañana sabatina. En contraposición, nos encontramos con la alemana Colours in the dark, un canto al amor de la debutante Sophie Heldman. Ambas entran en competición en la sección oficial.

I saw the devil se sumerge en la caza del ser humano, el dolor y la sed de venganza. Una joven es asesinada por un psicópata, interpretado por un magistral Choi Min-sik, que además la ha descuartizado. El novio de la joven, un agente del servicio surcoreano interpretado por Lee Byung-hun, decide ir a la caza del asesino de su novia. "Para combatir al diablo hay que convertirse en el diablo", ha apuntado el realizador, que ha presentado en San Sebastián la versión íntegra de la cinta. En su país natal ha tenido que cortar algunas escenas por violentas.

Durante dos horas y cuarto, Lee buscará a Choi, un actor que se dio a conocer en esta parte del mundo con Old boy, ganadora del Gran Premio del Jurado de Cannes (2004), y Symapthy for Lady Vengeance (2005). Llevaba cinco años de retiro hasta que leyó el guión y decidió encarnar al mal en esta película de persecuciones, sangre y peleas en donde la línea entre el bien y el mal, entre los buenos y los malos no están tan recta ni definida como debiera. "Es una película enfocada en las emociones y acciones de dos hombres torturándose el uno al otro en nombre de la venganza. Quería observar el choque entre la locura y la furia", ha explicado el realizador asiático.

Amor y enfermedad

Heldam, candidata al premio de nuevos directores, ha presentado una película intimista sobre el amor y la enfermedad interpretada por Bruno Ganz y Senta Berger. Estos dos veteranos actores dan vida a Fred y Anita, un veterano matrimonio que lleva cinco décadas junto. Su relación en este tiempo ha sido como un cuchillo de sierra, con momentos de felicidad absolutos y de miseria humana.

Pero todo cambia cuando Fred cae enfermo. Terminal. Decide ocultárselo a toda la familia salvo a su mujer, que le acompaña en esas últimas semanas en el que analizan sus vidas y se cuestionan su amor.