Cuba 'actualiza' el socialismo con impuestos y el fin de la cartilla de racionamiento
La distribución de un grupo de víveres a precios subvencionados podría desaparecer en 2012 o quedar limitada solo a la población más vulnerable
LA HABANA Actualizado: GuardarCuba se dispone a entrar en un nuevo modelo económico, llamado "actualización del socialismo", que generalizará conceptos como los impuestos y los microcréditos, abrirá la contratación entre particulares y pondrá fin a la cartilla de racionamiento. Si bien la medida de mayor impacto ha sido el anuncio de la supresión en seis meses de 500.000 puestos de trabajo en los organismos del Estado, lo cierto es que se abre la puerta al mismo tiempo a un modelo en que el Estado da paso abiertamente a la iniciativa privada, calificada de "cuentapropismo" para sortear terminología capitalista.
Según destacan los especialistas, algunas de las novedades más radicales serán que aquellos que emprendan un nuevo negocio -pueden elegirlo en una lista de 124 oficios- pagarán impuestos, podrán contratar a trabajadores siempre que paguen a la seguridad social un 25% de su salario y podrán convertirse en proveedores incluso de organismos estatales.
El documento que los dirigentes del Partido Comunista Cubano han hecho circular señala que los cuentapropistas, todos en el sector servicios, tendrán gravadas sus ganancias entre el 40% de los restaurantes, el 25% de los artistas y el 20% de quien arriende una vivienda o espacio. Además pronostica que 250.000 personas podrían pasar a practicar algún tipo de negocio en el año próximo.
Interés por activar los microcréditos
Muchos se preguntan hasta qué punto los negocios querrán formalizarse si eso les supone pagar entre un 30 y un 40% de impuestos, mientras que otra preocupación fundamental es el acceso, actualmente muy complicado, a los suministros de materias primas, piezas o máquinas de todo tipo necesarias en cualquier oficio. También los profesores podrán ejercer como "repasadores", es decir, en clases particulares, mientras que se estudia abrir la posibilidad de consultorios médicos privados para los doctores jubilados.
La financiación para arrancar un negocio tampoco ha sido definida, aunque el Estado piensa acudir a las líneas de microcréditos de los gobiernos español o noruego, de la Comisión Europea o de la misma ONU, han dicho fuentes conocedoras de este proceso. En la reciente visita de una delegación del Partido Socialista Obrero Español, encabezada por su secretaria de organización, Leire Pajín, las autoridades cubanas expresaron un vivo interés por activar los microcréditos, según explicó Pajín.
Paralelamente se contempla el refuerzo del sector cooperativista, al que se pretende se reconviertan la mayoría de organismos estatales agropecuarios y de la industria ligera. Cooperativistas de la Corporación española Mondragón y técnicos enviados por la Agencia Española de Cooperación Internacional han hecho ya varios viajes para asesorar a estas empresas del sector agrícola en su próxima reconversión.