educación

Las becas y ayudas al estudio subirán un 8,8% en 2011

Ángel Gabilondo ha anticipado que esta partida se incrementará el próximo curso, aunque los presupuestos generales para la administración pública sufran un descenso cercano al 7%

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha anticipado que la partida para becas y ayudas al estudio se incrementará un 8,8%, el próximo curso 2010-2011, aunque los presupuestos generales para la administración pública sufran un descenso cercano al 7%.

Gabilondo, en su intervención en los Desayunos Informativos de Europa Press, ha dicho que la crisis no ha desaparecido y que los presupuestos de 2011 "serán todavía los de un país que debe remontar", con un descenso en las partidas asignadas para todos los departamentos, aunque espera que la inversión pública en educación se acerque al "5,11% del PIB".

Ha hecho un llamamiento para hacer un gran esfuerzo en educación a las administraciones públicas y a las universidades y ha pedido que "no se pague con la educación la crisis económica". Gabilondo ha dicho que asume la responsabilidad del fracaso del pacto por la educación y que "no había mucho clima político", pero que en lo que es estrictamente educativo se estaba "muy cerca". Se ha conseguido un gran consenso sobre muchos aspectos que van cuajando en las Conferencias Sectoriales de Educación, ha añadido el ministro, que ha pedido al PP y a los partidos políticos que se llegue a acuerdos concretos que conformen un gran consenso no explicitado, ha añadido.

Pese al dato de que el 44% de los titulados superiores tienen en España un puesto de trabajo de menor cualificación, el ministro ha defendido la importancia de fomentar la educación superior, universitaria o no. "Nunca hay demasiada formación, nunca hay sobre cualificación", ha insistido Gabilondo, que ha recordado que el 2020, el 85% de los puestos de trabajo requerirán en Europa titulados medios o superiores. Ha pedido que no se mande el mensaje de que da igual estudiar o no, ya que siempre se acaba en el paro, o de que es problemático saber demasiado, porque "resultaría suicida para los jóvenes".