españa ante la crisis

Corbacho replica a la Comunidad de Madrid que los liberados que hay «son los que deben de estar»

Esperanza Aguirre pretende recortar 2.000 representantes sindicales que trabajan a tiempo completo para las centrales

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ha asegurado que en España hay los "liberados" sindicales que corresponde según establece la ley, y por tanto él considera que "son los que deben de estar". En estos términos se ha expresado, en los pasillos del Congreso, respecto al polémico anuncio de la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, de suprimir por ley la condición de liberados sindicales a unos 2.000 trabajadores de la Comunidad de Madrid.

"Lo que hay que hacer es cumplir la ley, y por lo tanto, sobre ese particular, cualquier debate que quiera hacer la presidenta de la Comunidad de Madrid creo que debe hacerlo en un clima de más rigor y más serenidad", ha explicado Corbacho. Además, el titular de Trabajo ha criticado que Aguirre trate de "aprovechar" electoralmente este asunto, algo que según él "es en definitiva lo único que pretende".

Sin datos oficiales

Por su parte, el vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, ha confirmado que su grupo ha intentado a través de centenares de preguntas parlamentarias averiguar cuántos liberados hay en la Administración General del Estado, aunque sin éxito. El dirigente del PP ha reclamado la máxima transparencia a los sindicatos sobre esta cuestión y les ha pedido que sigan el ejemplo de la clase política.

"Los políticos estamos desvelando nuestro patrimonio, diciendo cuánto ganamos y poniendo de manifiesto cuántos somos y dónde estamos", ha subrayado. En su opinión, los sindicatos "como mínimo deberían hacer igual que los políticos y contarles a los españoles cuántos liberados sindicales están viviendo del dinero público".

La CEOE no ve necesarios los cambios

La patronal CEOE no cree prioritario que haya que cambiar la norma para reducir el número de liberados sindicales en las empresas, que en el sector privado ascienden a 4.200. Según ha explicado en rueda de prensa el secretario general de la CEOE, José María Lacasa, para acortar el número de liberados habría que cambiar el Estatuto de los Trabajadores, algo que ha definido como "complejo", ya que no se va a tocar la ley para modificar sólo un artículo.

En su opinión hay que abordar otros temas "prioritarios" antes que el de los liberados para dotar a España de un marco laboral moderno y homologable a los del resto de Europa. Lacasa también ha informado de que en el sector privado además de los liberados, que dedican todo su tiempo a la actividad sindical, hay otros 290.000 representantes sindicales, que dedican unos 60 millones de horas anuales a esta función, precisaba. Preguntado si considera positivo que haya que reducirlas, como pretende hacer el Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha replicado que están fijadas en el Estatuto de los Trabajadores.