Sarkozy sugiere a la comisaria Reding que acoja en su país a los gitanos
Francia califica de "patinazo" las críticas europeas a su política de expulsiones
PARÍS Actualizado: GuardarLa polémica por las críticas de la la comisaria europea Viviane Reding a Francia tras la expulsión de gitanos ha subido de tono con un actor principal, Nicolas Sarkozy, que ha sugerido que Luxemburgo, país de la comisaria reciba a miembros de esta etnia en su territorio. El comentario lo ha hecho durante una reunión mantenida este miércoles por el presidente francés con senadores de la gubernamental Unión por un Movimiento Popular (UMP, el partido de Sarkozy), según han informado los medios de comunicación galos. "Dijo que nuestra política es la buena y que lo que es escandaloso, y lo explicará mañana (por el jueves), es que Europa se manifieste así sobre lo que hace Francia", ha precisado la televisión TF1, que citaba las palabras del senador Bruno Sido.
"Dijo que únicamente se aplican los reglamentos europeos, las leyes francesas y que no hay nada que reprochar a Francia en la materia, pero que si los luxemburgueses quisieran recibirlos, no habría problema", añadía el senador en alusión a los gitanos. La revelación sobre lo que ha dicho Sarkozy en esa reunión con miembros de su partido se ha conocido después de que el Palacio del Elíseo -sede de la Presidencia francesa- en París considerara "inaceptables" las críticas de la comisaria europea de Justicia a las expulsiones de gitanos desde Francia. La comisaria luxemburguesa fue muy dura con esas expulsiones y las comparó implícitamente con la deportación de judíos durante la Segunda Guerra Mundial.
A última hora de la tarde, Reding, ha pedido disculpas por el tono de algunas de sus palabras, unas disculpas que han sido aceptadas por el gobierno francés, que ha prometido la máxima cooperación con Bruselas en este asunto. Según ha explicado a los periodistas el secretario general del Partido Popular Europeo (PPE), Antonio López-Istúriz, el presidente del Ejecutivo comunitario, José Manuel Durao Barroso, ha trasladado al primer ministro francés, François Fillon, las excusas de Reding, dando por zanjada la polémica.
"Patinazo" de la comisaria
Las declaraciones de la comisaria han sido calificadas por el secretario de Estado francés de Asuntos Europeos, Pierre Lellouche, de "patinazo". "Como hijo de alguien que luchó por la Francia Libre no puedo permitir a la señora Reding que diga que la Francia actual se parece a la de Vichy, no se puede hablar de Segunda Guerra Mundial".
Lellouche fue uno de los dos altos cargos franceses, junto con el ministro de Inmigración, Pierre Besson, que se reunió con Reding la semana pasada para darle garantías de que las expulsiones de gitanos rumanos y búlgaros se estaban haciendo conforme a la ley. Sin embargo, el lunes se hizo pública una circular enviada a la policía por el Gobierno en la que quedaba patente que el desmantelamiento de campamentos ilegales tenía como objetivo preferente a los gitanos rumanos. Al conocer los hechos, la comisaria endureció su posición y anunció la apertura de un procedimiento sancionador contra Francia por violar la legislación que prohíbe la discriminación por nacionalidad, raza o religión y la libre circulación de personas.
"Quiero creer que su pasión ha superado su pensamiento", ha asegurado el secretario de Estado francés. También ha reprochado a la comisaria europea su comparación. "Un billete de avión para un país de origen de la UE no es un tren de la muerte, no son las cámaras de gas", apuntaba. "Ese patinazo al que ha puesto voz no es conveniente".
Francia "respeta el derecho comunitario"
Pierre Lellouche ha indicado que la Comisión Europea tiene derecho a recordar a cada país cuáles son sus obligaciones pero "no puede erigirse en censora de los Estados". También le ha reprochado que fuera tan dura con Francia al decir que "ya basta" con su política de expulsión de gitanos, pues "no es así como se habla a un gran país como Francia, madre de los derechos humanos, país fundador de la Unión. No somos el mal alumno de la clase al que la maestra castiga, ni el delincuente ante el fiscal".
El responsable de Asuntos Europeos ha recordado que, a diferencia de la comisaria, ningún país miembro ha criticado al país galo por esta política, en su opinión porque "respeta el derecho comunitario". Lellouche ha reconocido que la circular del Ministerio del Interior en la que se apelaba a desmantelar los campamentos ilegales, en particular los de los gitanos, "no debió ser redactada así", pero le ha restado importancia frente a otras órdenes más claras.