TENIS

Nadal: «Es una barbaridad decir que soy el mejor deportista español de la historia»

El flamante campeón del US Open asegura que seguirá trabajando para seguir siendo el mejor

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Después de entrar en la leyenda del tenis al conquistar el único ‘Grand Slam’ que le faltaba, y de un largo viaje en avión, Rafa Nadal compareció durante más de media hora ante los medios en la sala de prensa de la Terminal 4 del aeropuerto de Barajas.

Tras el debate generado en España sobre si el balear es el mejor deportista español de la historia, Nadal volvió a hacer gala de su humildad. "Es evidente que no soy el mejor deportista español de la historia, es una barbaridad. No puedo decir que lo soy porque no tengo ni idea sobre eso y porque sería de una arrogancia tremenda por mi parte. Cada deportista en lo suyo tiene su valor. Alonso abrió el camino en la Fórmula 1, Gasol lo ha hecho en la NBA, Contador lleva camino de ser un grande. Para mí, simplemente estar en ese grupo es un gran honor”.

El tenista balear, uno de los siete que ha conseguido completar el ‘Grand Slam’, reconoció que la victoria en las pistas de Flushing Meadows supone un paso adelante como tenista: “He dado un paso adelante en mi carrera con este US Open porque es algo que no había conseguido. Completar los cuatro grandes es algo increíble, que sólo habían conseguido seis tenistas antes. Estoy muy feliz por eso, pero el ansia de victoria y la ilusión por mejorar uno nunca sabe cuando se acaba. Quiero seguir estando con opciones de ganar torneos. Estoy feliz por lo que me ha pasado hasta el día de hoy. Estos últimos seis meses han sido inolvidables para mí”.

El cinco veces campeón de Roland Garros también repasó sus grandes éxitos: “Cada torneo tiene su importancia en su momento, pero hay algunos que te quedan más que otros. El primer Wimbledon fue muy especial por el partido ante Federer y porque era mi ilusión. El primer Roland Garros también lo fue porque es el ‘Grand Slam’ por el que trabajas toda la vida. Y después, cuando conseguí el primer Open de Australia, las circunstancias lo hicieron muy emocionante. He completado un ciclo al ganar los cuatro grandes con el que se me daba peor. Era un torneo al que siempre había llegado con problemas, principalmente en los tres últimos años”, afirmó el flamante vencedor del US Open.

El cinco veces campeón de Roland Garros ya no vive de la misma forma los triunfos. “La ilusión siempre es distinta. Cuando empecé a jugar la pasión era muy grande. Ahora soy más pausado”. Sobre las próximas metas que se marca, el español lo tiene claro: “Para mí la Copa Masters es el último gran torneo que me falta y me haría una gran ilusión ganarlo”.

Mejora en el saque

Acerca de su notable mejoría en el saque, el de Manacor reconoció que fue una de las claves de su victoria: “No estaba sacando muy bien en los torneos y días previos al torneo. Mi servicio siempre ha sido mi asignatura pendiente durante mi carrera. Mi saque es una de las cosas que más he necesitado mejorar. Decidí, unos días antes de empezar el torneo, cambiar mi empuñadura para intentar que mi bola corriera más, y la verdad, era un riesgo que asumí y al final ha sido una de las partes decisivas para ganar el torneo”.

El tenista balear también tuvo palabras para el ex número uno del mundo Roger. "Federer no se ha estancado. A todos nos gustaría tener ese estancamiento. Ha conseguido cosas que van a ser imposibles de repetir. Lleva muchos años y es muy difícil mantenerse al cien por cien. Es normal que tenga algún bajón. Yo cuando terminé mi partido de semifinales, en la rueda de prensa, comenté que le veía jugar el mejor tenis de su vida. Perdió, pero había recuperado su nivel. Era el máximo candidato a ganar", aseguró.

2010, año especial

El tenista más joven en la ‘era Open’ en conseguir el ‘Grand Slam’ reconoció que esta temporada ha sido un gran año para él. “He superado un momento complicado. Quizás por eso este año he podido valorar todos los triunfos como se merecen, con una gran emoción. 2010 es un año especial porque llevaba tiempo sin ganar y es bonito”.

Igualmente, Nadal apostó por reducir el calendario ATP. “Todos tenemos claro que el calendario es demasiado largo. Los tenistas estamos por la labor de reducir la temporada. Empezamos el 1 de enero y terminamos el 5 de diciembre. Es una barbaridad, pero para el 2012 habrá cambios”, concluyó.