![](/RC/201009/15/Media/elamericano10--300x400.jpg?uuid=55c9137e-c0e9-11df-86ff-6861bda5f472)
Clooney se oscurece en 'El americano'
Anton Corbijn dirige a la estrella americana convertido en un asesino escondido en Italia
MADRID Actualizado: GuardarGeorge Clooney vuelve. Después de la disparatada Los hombres que miraban fijamente a las cabras, el actor ha vuelto a una película mucho más seria. Tan adusto se ha puesto que ha sacado su lado más oscuro para poder interpretar a Jack, el protagonista de El americano.
Esta película arrasó en la taquilla americana hace un par de semanas y este viernes llega a España. "Fue una sorpresa y estoy feliz porque no es una película de acción como ta", ha explicado Anton Corbijn, director del filme, que se basa en la novela Un caballero muy reservado del británico Martin Booth.
El director holandés ha querido impregnar a El americano de la atmósfera de las películas de vaqueros de antaño, pero colocada en el siglo XXI. Jack (Clooney) es un asesino profesional dedicado a cuerpo y alma a su trabajo. Pero la fastidia en un trabajo en Suecia. Para esconderse y dejar pasar el tiempo, su jefe lo mando a un pueblo perdido de los Abruzos italianos. Sólo tiene que esperar nuevas órdenes y preparar el equipo de un trabajo para Mathilde (Thekla Reuten), una compañera de oficio. Pero Jack conoce al padre Benedetto (Paolo Bonacelli) y a Clara (Violante Placido), una prostituta. Con el primero, buscará el sentido a su vida; de la segunda, se enamorará.
Con estos cuatro actores, Corbijn arma la película. Empero, el director nacido en La Haya quiso que el paisaje montañoso, tortuoso, árido en ocasiones y frondoso en otras de esta zona italiana estuviera presente. Ni siquiera el terremoto de abril de 2009 perturbó el plan inicial de rodar el filme allí. "En enero fui con el guionista (Rowan Joffe) para ver localizaciones y en abril ocurrió el terremoto. Cambiamos algunos lugares", ha explicado el realizador y reconocido fotógrafo.
"Había que poner un americano en la película"
"Los italianos agradecieron mucho que fuéramos. Además, un rodaje de tres meses también deja dinero y eso era necesario", ha reflexionado. Además, se ha mostrado encantado con sus actores, aunque no ha negado que tuviera reservas con todos ellos. "Al principio creía que los actores italianos iban a ser muy exagerados en sus papeles y estaba preocupado. Luego me di cuenta de lo contrario", ha confesado.
Después estaba la elección de Clooney. "Había que poner un americano, que la película se llama así", ha dicho entre risas durante la promoción en Madrid. El realizador neerlandés estaba preocupado por la elección del actor principal, ya que temía que los espectadores sólo vieran a la estrella rutilante y no al personaje. "Clooney es tan oscuro y lo hace también que rápidamente que desde el principio sólo ves al personaje", ha apuntado. Además, Clooney se tuvo que esmerar para poder hablar sin abrir la boca. "Nos dicen más cosas su lenguaje corporal que las palabras". Para trabajar este aspecto, Corbijn ha acudido a los clásicos del 'spaghetti western', donde se decía más con una mueca que con un diálogo. "Además, George es un actor increíble y muy inteligente", ha añadido.