La Iglesia belga entona el 'mea culpa' en los casos de abusos sexuales a menores
Reconoce los "errores del pasado" y asegura que va a poner en marcha medidas para atender los problemas que sufren las víctimas
BRUSELAS Actualizado: GuardarLa Iglesia católica belga ha reconocido los "errores del pasado" en la gestión de los casos de abuso sexual a menores por parte de religiosos y ha asegurado que va a poner en marcha medidas para atender los problemas que sufren las víctimas.
Tres días después de la publicación del informe de una comisión formada por la Iglesia, que constató 475 denuncias por abusos sexuales y el suicido de trece víctimas desde los años 60, el arzobispo de Malinas-Bruselas, André Leonard, ha asegurado que "de los errores del pasado deseamos sacar las lecciones necesarias".
"Queremos comprometernos para una disponibilidad máxima hacia las víctimas", ha añadido el máximo responsable de la Iglesia Católica belga durante una conferencia de prensa. Sin embargo, Leonard ha reconocido que el problema y las emociones que ha generado son "de tal talla que nos es imposible presentar hoy una propuesta detallada".
De momento, la Iglesia Católica prevé la creación de un "centro para la curación y la reconciliación de las víctimas", con la participación de una red de expertos, según adelantó el obispo de Amberes, Johan Bonny, También ha insistido en que la Iglesia va a colaborar en lo posible con la fiscalía federal y el Ministerio de Justicia en los casos todavía punibles o que puedan producirse. Leonard ha declarado en que "la mayoría son casos antiguos, que ya han prescrito" desde el punto de vista penal, puesto que se remontan a los años 60, pero ha invitado a que los autores de abusos que aún no hayan prescrito "se denuncien ellos mismos".
Colaboración con las víctimas
El arzobispo de Malinas-Bruselas ha añadido que el Vaticano tomará una decisión "en un plazo razonable" sobre la posible expulsión de la Iglesia del ex obispo de Brujas Roger Vangheluwe, quien fue cesado por el Papa en abril tras conocerse que había abusado de un menor -un sobrino suyo- cuando todavía era sacerdote.
El obispo de Tournai, Guy Herpigny, ha recalcado que hace falta "una nueva estructura de colaboración" entre la Iglesia, la Justicia y los expertos en ayuda a las víctimas. También ha apuntado a que los casos denunciados en el informe divulgado el pasado viernes eran en su mayoría antiguos, mientras que "los abusos sexuales se siguen cometiendo hoy en todos los niveles de la sociedad".
El informe de la comisión independiente creada por la Conferencia Episcopal belga y encabezada por el psiquiatra infantil Peter Adriaenssens recibió al menos 475 denuncias por casos de pederastia, además de constatar el suicidio de trece víctimas. Al presentar el documento, Adriaenssens denunció el pasado viernes las "presiones" y la ley del silencio que ha imperado durante décadas en el seno de la Iglesia belga sobre los abusos.