reforma laboral

Zapatero reformará las pensiones antes de 2011 porque el sistema puede «tener problemas» en 10 ó 15 años

El presidente del Gobierno deja claro que debe aumentar el periodo de cotización que se utiliza para el cálculo de la jubilación, aunque aboga por el máximo consenso

OSLO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aprobada la reforma laboral, es el turno de las pensiones. El jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha reiterado su decisión de cambiar el sistema porque "si un gobernante sabe, con los datos de que dispone, que dentro de 10 ó 15 años nuestro sistema de pensiones, que es la columna de la cohesión social, puede tener problemas, hay que actuar y vamos a actuar".

En rueda de prensa en Oslo tras participar en una conferencia sobre empleo organizada por el FMI y la OIT, Zapatero ha reconocido que el cambio "no será fácil", pero ha ratificado su intención de enviar el proyecto de ley al Parlamento antes de fin de año si la comisión del Pacto de Toledo cierra su informe a tiempo.

Como los grupos parlamentarios todavía están analizando la reforma, no ha querido dar detalles sobre el proyecto de ley y ha abogado por el máximo consenso, pero ha dejado claro que debe aumentar el periodo de cotización que se utiliza para el cálculo de la jubilación. Para justificar la necesidad de la reforma, ha recordado que la expectativa de vida de los españoles se sitúa sólo por detrás de la de los japoneses. "Es bastante evidente que para tener pensiones mejores, que lleguen a todos, teniendo en cuenta la pirámide poblacional y pensando en el futuro, debemos tener un tiempo de vida laboral suficiente para quienes se vayan a jubilar en diez años tengan sin problemas una buenas pensiones", ha subrayado.

El presidente ha insistido en la empreder la reforma "no será fácil, pero como es necesaria, la vamos a hacer". Junto con este cambio también ha defendido la reforma de las políticas activas de empleo, que deben estar basadas en la empleabilidad y la formación, y la reforma del sistema financiero, del que ha dicho que ha recuperado la "tranquilidad y confianza" tras la publicación de los test de estrés.

Parados que "trabajan" en formarse

El presidente del Gobierno también ha apostado por tener una "visión distinta" de lo que es considerado empleo y desempleo como consecuencia de la crisis económica y ha asegurado que los desempleados que estén recibiendo formación no deben ser considerados parados porque están "trabajando para el país". "Debemos tener una visión distinta de lo que es desempleo y empleo. Una persona cuando está formándose está trabajando para un país, esto es lo que hemos descubierto de la crisis, que la formación y la innovación es fundamental", ha subrayado durante su participación en el Foro de Oslo.

Además, ha apostado por "generar nuevas ideas" y ha peusto como ejemplo que la protección social esté "más vinculada" al trabajador y que se apoye "más directamente" al empleado que al puesto de trabajo o a la empresa. "Ésta es la clave", indicaba Zapatero, tras asegurar que España, por cómo ha vivido la crisis, "será un buen laboratorio". "Ahora lo que tenemos que hacer es aproximarnos a este gravísimo problema social con una nueva mirada que nos exige la crisis, la formación por encima de cualquier otra política, que cada desempleado tenga una vinculación con el trabajo, con la actividad, con la formación", reiteraba.