Custo mezcla ficción y realidad en Nueva York
El modisto pone de manifiesto el gusto de llevar hasta el consumidor diseños que van desde lo más arriesgado hasta lo más funcional
NUEVA YORK Actualizado: GuardarEl diseñador español Custo Dalmau ha presentado en la Semana de la Moda de Nueva York sus nuevas apuestas para la próxima primavera, una colección compuesta de dos líneas con las que mezclará ficción y realidad sobre la pasarela. "Se trata de un experimento en el que mezclamos dos colecciones muy distintas. Es el encuentro de la moda de ficción, que es ocasional, y la de la realidad, cotidiana y funcional", ha explicado el creador catalán, donde desde hace casi quince años presenta las creaciones de Custo Barcelona.
El modisto muestra así para la primavera-verano de 2011 dos apuestas muy diferenciadas unidas bajo una misma colección y que sobre la pasarela ha puesto de manifiesto el gusto de Custo por llevar hasta el consumidor diseños que van desde lo más arriesgado hasta lo más funcional. "Hemos creído interesante mezclar una colección creativa con otra mucho más funcional", ha explicado, cuyos diseños, como es habitual llenos de color, reflejan la unión entre "un estilo muy creativo y estético, lleno de riesgo" y otro que habla "un lenguaje de la moda más real y actual".
Esa concepción queda plasmada así en Ficción y Realidad, una colección muy ecléctica cuya parte más creativa está inspirada, según Custo, "en la arquitectura y las esculturas móviles de César Manrique y Alexander Calder", mientras que la más llevadera bebe de "la ropa de las 'groupies', esas personas que van a los festivales de música".
Moda 'made in Spain'
El diseñador, junto a su compatriota Joaquín Trías, ha presentado en Nueva York una de sus colecciones más arriesgadas, en la que para reproducir el movimiento de las creaciones de Calder y Manrique recurre a las lentejuelas, el macramé o las tiras de piel sintética. "El efecto gráfico en la parte de ficción se consigue a base de costuras, gracias en este caso a un difícil trabajo manual de patchwork", ha explicado, quien, sin embargo, para su tendencia "más real" recurre a sus conocidos estampados y bordados. Para el catalán, los tejidos estrella de la temporada son el algodón y el lino, aunque también trabaja seda, viscosa, nailon, rayón y microfibras.
El público neoyorquino ha conocido así un total de cincuenta modelos para mujer y una quincena para hombre, entre los que ha sorprendido, entre otras piezas, una americana fabricada en algodón y lino tan ultrafinos que permiten hacer con el blazer un ovillo y guardarlo en el bolsillo del pantalón. El diseñador ha acompañado sus nuevas creaciones con todo tipo de accesorios, compuestos por sus colecciones de bolsos, gafas de sol y zapatos.
Custo Barcelona y Joaquín Trías han sido los primeros españoles en debutar en el Lincoln Center de Manhattan, nueva sede para la Mercedes-Benz Fashion Week, donde la moda española volverá a ser protagonista el martes con las apuestas de Toni Francesc y en su última jornada -la del jueves- con los diseños de David Delfín.