documentacion

Las claves de la reforma constitucional en Turquía

Los ciudadanos turcos ha aceptado 26 enmiendas a su Constitución por una amplia mayoría

ANKARA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las primeras proyecciones de voto indican que una amplia mayoría de los ciudadanos de Turquía ha aceptado hoy 26 enmiendas a su Constitución. Las reformas más importantes y controvertidas, propuestas por el gobernante partido AKP son:

- Ejército: los líderes del golpe de Estado de 1980 pierden su inmunidad y podrán ser enjuiciados por violación de los derechos humanos. Las decisiones del poderoso Consejo Superior Militar serán puestas bajo control de la Justicia civil. Además, los militares podrán ser sometidos a los tribunales civiles, mientras que los civiles no podrán ser encausados por cortes castrenses, excepto en estado de guerra.

- Justicia: el número de jueces del Tribunal Constitucional aumentará de 11 a 17, mientras que fortalece el papel del Parlamento y del Presidente de la República a la hora de elegir a los nuevos miembros de la Corte. Consejo Supremo de Jueces y Fiscales, que decide sobre el nombramiento de jueces y fiscales, es ampliado de siete a 22 miembros, con lo que los jueces 'kemalistas' pierden poder.

- Discriminación positiva: se fortalecen los derechos de mujeres, niños, discapacitados, veteranos de guerra y familiares de caídos en combate (contra el terrorista PKK kurdo).

- Defensor del pueblo: el Parlamento elegirá cada cuatro años un defensor del Pueblo, una figura que hasta ahora no existía en el país eurasiático y que será introducida a petición de la Unión Europea, con la que Turquía negocia su adhesión.

- Sindicatos: los turcos podrán ser miembros de más de un sindicato a la vez y se amplía el derecho a la huelga.