El recuerdo del 11-S ha comenzado de madrugada en Nueva York, cuando dos haces de luz que trepaban hacia el cielo se han levantado en el lugar donde se encontraban las Torres Gemelas y acabará de la misma manera. / Foto: Ap | Vídeo: Atlas
MIRADA AL PASADO

Nueva York conmemora en la zona cero el noveno aniversario de los atentados del 11 de septiembre

La polémica desatada por el pastor Jones con su intención de quemar el Corán y las manifestaciones por la construcción de una mezquita en el World Trade Center enturbian el noveno aniversario de la tragedia

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La anunciada quema del Corán y la construcción de una mezquita cerca de la 'zona cero' han agitado el ambiente en vísperas de la conmemoración hoy de los ataques del 11-S, que durante ocho años se han celebrado con gran solemnidad y quietud. Nueva York conmemora, como cada año desde 2001, los ataques terroristas contra las Torres Gemelas con una solemne ceremonia junto a la 'zona cero' de Manhattan, escenario hace nueve años de la muerte en un sólo día de más de 2.700 personas.

"Ninguna otra tragedia pública ha rasgado nuestra ciudad de una forma tan profunda. Ningún otro lugar está tan lleno de compasión, amor y solidaridad", ha dicho el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, antes de pedir a los asistentes que se unieran al homenaje en recuerdo de las víctimas. Ha añadido que "es con la fuerza de estas emociones, y con el cemento, cristal y metal que se trae (a la zona cero) día tras día, con los que construiremos sobre las huellas del pasado las bases del futuro".

Como cada año y tras una breve introducción musical, la ceremonia se inició con sendos minutos de silencio coincidiendo con los momentos en que cada uno de los aviones comerciales se estrelló contra las Torres Gemelas, a las 08.46 hora local (12.46 GMT) y a las 09.03 (13.03 GMT). Entre ambos minutos de silencio, las iglesias y otros centros de culto hicieron sonar sus campanas poco antes de que comenzara la emotiva lectura de los nombres de las 2.752 personas que perecieron en los ataques al World Trade Center (WTC), un rito en el que, al igual que el año pasado, participó el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden.

La lectura de la relación de víctimas, que se ha prolongado durante más de tres horas y en total han llevado a cabo 212 personas, se ha interrumpido también a las 09.59 hora local (13.59 GMT) y a las 10.29 (14.29 GMT), que marcan los momentos en que se derrumbaron cada una de las Torres Gemelas. Al igual que en años anteriores, aunque este año en un día soleado y fresco, este acto se celebra en el parque Zucotti, junto al solar donde se edifica el nuevo WTC, y cuenta con la asistencia de numerosas personalidades locales, como el gobernador de Nueva York, David Paterson, y el alcalde la ciudad con cuando tuvieron lugar los atentados, Rudolph Giuliani. Además del vicepresidente de EEUU, Joe Biden, y su esposa, que también han querido estar en el homenaje a las víctimas de los ataques del 11-S. Una vez concluida la lectura de los nombres de las víctimas, y como en ocasiones anteriores, los familiares han descendido hasta el lugar que ocupaban las Torres Gemelas para depositar flores en memoria de los fallecidos.

Aniversario marcado por la polémica

La solemnidad y cohesión, características ya de estos actos conmemorativos se han visto este año seguidas de múltiples manifestaciones en pro y en contra del polémico proyecto de levantar un centro comunitario islámico a tan sólo dos manzanas de la zona cero y a las que la Policía de Nueva York calcula que asistirán miles de personas. Esas manifestaciones han dividido incluso a los familiares de las víctimas, entre quienes planean participar activamente en ellas y quienes consideran que son innecesarias y que se debe respetar la libertad religiosa de todos.

Además, el pastor radical Terry Jones, que ha acaparado la atención mediática en todo el mundo por su intención de quemar ejemplares del Corán, se encuentra en la ciudad con la intención de disuadir personalmente al responsable del proyecto de que su ubicación se mantenga tan próxima a la zona cero. En cualquier caso, el pastor ha confirmado en una entrevista en directo con el programa Today de la NBC la cancelación de sus planes de quemar el Corán y ha asegurado que no hará tal cosa "ni hoy ni nunca".

Con independencia de cómo se desarrollen los acontecimientos durante el día, lo que sí es seguro es que la noche caerá en un Nueva York iluminado por dos potentes haces de luz que, desde donde se levantaban las Torres Gemela, para ocupar el vacío que su derrumbe dejó en el perfil de la ciudad. Está previsto que se enciendan cuando el cielo esté ya oscuro, en torno a las 19.11 hora local (23.11 GMT), y que se mantengan así hasta la salida del sol del domingo, hacia las 6.33 hora local (10.33 GMT).