Los precios subieron el 0,3% en agosto y el 1,8% en un año
La subida del IVA hace que el IPC mensual vuelva a crecer tras la caída registrada en julio
MADRID Actualizado: GuardarEl Índice de Precios de Consumo (IPC) subió tres décimas en agosto en relación al mes anterior, aunque la tasa interanual bajó una décima y se situó en el 1,8%, tras la entrada en vigor de la subida de IVA el pasado mes de julio, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De esta forma, el IPC mensual vuelve a crecer tras la caída registrada en julio, mientras que el IPC interanual se anota un nuevo descenso tras el aumento del mes de julio y a pesar de la subida fiscal. Con agosto ya son diez los meses en los que el indicador de precios se mantuvo en tasas positivas, después de una racha de ocho meses en negativo.
El organismo estadístico atribuyó la variación interanual de la inflación principalmente al transporte, con una variación anual del 5,1%, más de un punto por debajo de la registrada en julio, debido a que los precios de los carburantes y lubricantes no han variado este mes, frente al aumento registrado en agosto del año pasado. La vivienda también influyó en la bajada interanual de los precios, ya que su tasa disminuyó cuatro décimas y se situó en el 3,9%, como consecuencia de la bajada de los precios del gasóleo para calefacción, que aumentaron en 2009.
Según los datos publicados por el INE, la inflación subyacente (que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados) se situó en agosto en el 1%, dos décimas superior a la registrada en julio. Por su parte, el Indicador de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en agosto en el 1,8%, con lo que disminuye una décima respecto al mes anterior.
Suben los precios del ocio y el turismo
Los componentes que más influyeron en el aumento de precios mensuales fueron los hoteles, cafés y restaurantes, con un alza del 0,9% -incremento habitual en la temporada estival- y el ocio y la cultura, donde la tasa mensual subió el 1,2% por los viajes organizados. También repercutieron positivamente los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que subieron el 0,4% en tasa mensual, especialmente por los "otros productos lácteos", el pescado fresco, las frutas frescas y la carne de ave. Del lado contrario, los grupos que afectaron negativamente en el índice de precios fueron el vestido y el calzado, donde los precios bajaron el 0,8% y la vivienda, con una caída del 0,1%.
Las comunidades autónomas donde los precios subieron por encima de la media en agosto fueron Cataluña (2,1%), Asturias y Castilla-La Mancha (2%) y Castilla y León (1,9%). Los precios se situaron en el 1,8%, como el índice general, en Andalucía, Aragón, Baleares, Cantabria, Galicia, Madrid, Murcia y Navarra.
Por debajo del IPC nacional se situaron Extremadura y País Vasco (1,7 en ambos), La Rioja y la Comunidad Valenciana (1,6 en las dos) y Canarias (1). En Ceuta subieron el 1,7% y en Melilla el 1,8%.