Los cuatro incendios de Valencia están estabilizados tras arder 4.500 hectáreas
El fuego, que afecta ya a siete municipios de la Comunidad, ha arrasado más de 2.500 hectáreas
VALENCIA Actualizado: GuardarLos cuatro incendios forestales que se han declarado en las provincias de Valencia y Alicante desde el pasado lunes han quedado estabilizados, tras quemar 4.500 hectáreas, gracias a la intervención de un millar de bomberos y militares durante los últimos tres días. Según ha confirmado a última hora de esta tarde en rueda de prensa el conseller de Gobernación, Serafín Castellano, los cuatro incendios han sido intencionados.
El único detenido como sospechoso ha quedado en libertad provisional sin fianza tras prestar declaración judicial, aunque deberá comparecer semanalmente en el juzgado tras haber sido imputado en la causa abierta por un delito de incendio forestal. La juez de guardia sólo cuenta con un atestado de la Policía Nacional en el que se hacen constar las sospechas de la presunta autoría del detenido, y el Ministerio Fiscal tampoco ha solicitado ninguna medida cautelar de privación de libertad, por lo que ha tomado la decisión de dejarlo en libertad.
Todos los incendios ya han sido estabilizados, tanto los de la comarca de la Vall d'Albaida como los que afectaban a Rafelguaraf y Barxeta, y ya se ha dado por controlado el de Simat de la Valldigna, ha detallado el conseller. En estos momentos ya no permanece activo ningún foco de los fuegos que en la citada comarca y en las localidades alicantinas de Alfafara y Agres han calcinado unas 2.500 hectáreas, y cerca de 2.000 en Rafelguaraf, Barxeta y Simat, en la provincia de Valencia. El fuego ha obligado a desalojar a más de un millar de personas desde la noche del pasado lunes, los últimos 200 en varias urbanizaciones Barxeta -que salieron anoche de casa "con lo puesto"- y una decena de viviendas en Rafelguaraf.
En Ontinyent, 70 personas, profesionales de la lucha contra el fuego en su mayor parte, han pasado la noche en el albergue provisional instalado por Cruz Roja, que ha atendido a 19 personas por heridas de escasa consideración como quemaduras o agotamiento por sobreesfuerzo. Aunque no se han producido "incidencias destacables" desde el punto de vista sanitario, el fuego ha provocado cortes en las líneas telefónicas y de ADSL que abastecen al municipio de Bocairent. Por lo que respecta a las carreteras, siguen cortadas la CV-81 y la CV-655, fundamentalmente para revisar la calzada, retirar piedras y comprobar que no hay rescoldos, según Castellano.
Tres días de duro trabajo
Durante los últimos tres días, unos 1.110 efectivos de la Comunidad Valenciana, Madrid, Aragón, Castilla la Mancha, Cataluña y Murcia han trabajado en las tareas de extinción, junto a centenares de vehículos y 43 medios aéreos, una cifra récord en esta autonomía, ha asegurado el conseller.
Durante la mañana, la previsión de vientos de poniente ha obligado a mantener en Ontinyent el mismo personal que trabajó la pasada noche, aunque posteriormente, y dada la evolución favorable del incendio de la Vall d'Albaida, los bomberos y militares se han desplazado al noroeste de Simat de la Valldigna. Allí es donde se ha producido la mayor concentración de medios materiales y humanos, para evitar que el fuego alcanzara a Carcaixent y Alzira: 22 medios aéreos, ocho brigadas aerotransportadas y 21 de Emergencias, 14 dotaciones de bomberos y unos 100 militares de la UME.
El Gobierno valenciano ha anunciado que aprobará en su próxima sesión plenaria las primeras medidas para regenerar la zona calcinada, según ha anunciado hoy el president de la Generalitat, que ha visitado el puesto de mando avanzado y ha sobrevolado en un helicóptero la zona arrasada por el fuego.