Obama promete «empleos inmediatos» con su nuevo plan de infraestructuras
La medida, que modernizará 240.000 kilómetros de carreteras, tendrá un coste inicial de 50.000 millones de dólares y se prolongará los próximos seis años
WASHINGTON Actualizado: GuardarEl presidente de EEUU, Barack Obama, ha anunciado un amplio programa de inversión en carreteras y ferrocarriles, que movilizará 50.000 millones de dólares, con el que pretende estimular el crecimiento económico y el empleo. "Estoy anunciando un nuevo plan para que Estados Unidos tenga la mejor infraestructura del mundo, solíamos tener la mejor infraestructura del mundo y volveremos a tenerla", ha asegurado Obama en un discurso en Milwaukee (Wisconsin) con motivo del Día del Trabajo.
La medida incluye la construcción de 241.401 kilómetros de carreteras, 6.437 de ferrocarril y cerca de 300 kilómetros de pistas de aterrizaje, tendrá un coste inicial de 50.000 millones de dólares y se prolongará los próximos seis años. El objetivo, ha reiterado, es "crear empleos a largo plazo" en las inversiones en obras públicas y ha subrayado que no se trata de un plan de estímulo como el que lanzó en febrero de 2009, dotado de 787.000 millones, sino "un plan inmediato de creación de empleos".
El empleo es uno de los asuntos que más preocupa a Obama, cuyo partido se enfrenta a unas elecciones legislativas el próximo noviembre con una tasa de desempleo del 9,6% y cerca de 15 millones de parados en todo el país.
Según ha explicado la Casa Blanca, este plan se basa en las inversiones que ya se han hecho con la Ley de Recuperación, y busca la creación de nuevos puestos de trabajo para fortalecer la economía, mejorar la productividad y asegurar el crecimiento futuro. El Gobierno estadounidense cambia el foco y convierte así el transporte y las infraestructuras en una pieza clave para aumentar la competencia, la innovación y el rendimiento de la inversión.
Inversiones a largo plazo
La propuesta de Obama incluye el establecimiento de un 'Banco de Infraestructuras' que gestione las inversiones públicas en infraestructuras y que se ocupe de las grandes obras regionales o nacionales. Esta institución englobaría dinero del erario público, de los Estados y entes locales y también del sector privado. Además, una de las posibilidades que se ha planteado para disponer de recursos efectivos sería utilizar fondos liberados por la supresión de las ayudas a la exploración y producción de petróleo y gas.
"Necesitamos inversiones a largo plazo en nuestra infraestructura nacional", ha enfatizado un exultante Obama, que, ante miles de trabajadores y miembros de los sindicatos, ha asegurado que todo el mundo merece una buena jubilación, "incluso si no eres rico".
Obama se ha dirigido al público para subrayar que "fueron hombres como vosotros los que forjaron la clase media". "Hombres y Mujeres que hicieron del siglo XX el siglo de Estados Unidos", que valoró el trabajo de los sindicatos en el último siglo. "El movimiento sindical ayudó mucho a conseguir las garantías que tenemos ahora: 40 horas semanales, un salario mínimo, planes de jubilación, piedra angular de la seguridad de la clase media", ha clamado.
Más medidas anticrisis
El presidente ha abogado por la inversión en industrias de energías limpias porque "queremos ver que los paneles solares y las turbinas eólicas y los coches eléctricos del futuro se fabrican aquí", ha dicho Obama, que ha apostado por reforzar las exportaciones. "No queremos ver cosas hechas en cualquier otro sitio, queremos que crezcan nuestra exportaciones y que el mundo pueda comprar productos hechos en Estados Unidos", ha enfatizado.
La propuesta forma parte de una serie de iniciativas que el presidente presentará el próximo miércoles en Cleveland para apoyar la recuperación económica y asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo. Según los últimos datos facilitados por el Gobierno, el producto interior bruto (PIB) creció entre abril y junio a una tasa anualizada del 1,6%, ocho décimas menos que lo que se había calculado inicialmente.
Obama inició en Milwaukee (Wisconsin) una semana que estará dedicada a la economía. El miércoles viajará a Cleveland (Ohio), donde se espera que anuncie nuevos recortes de impuestos, y el viernes concluirá con una rueda de prensa en la Casa Blanca.