Zapatero solo espera la disolución de ETA y con ese objetivo mantendrá invariable la política antiterrorista
Rubalcaba asegura que la banda "para porque no puede más y para reconstituirse"
BILBAO/MADRID Actualizado: GuardarHay unanimidad entre el Gobierno y todas las fuerzas políticas a la hora de valorar el anuncio de tregua de ETA. Todos han restado importancia a un comunicado lleno de retórica de los etarras porque lo que esperan es el anuncio definitivo del abandono de las armas. Este es el mensaje que el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, ha trasladado a la dirección del PSOE. El presidente ha asegurado que de ETA no espera más comunicados, sino la decisión definitiva de disolverse.
Además, fuentes socialistas han explicado que Zapatero ha subrayado su intención de mantener invariable su política antiterrorista. Esa ha sido precisamente la idea que han transmitido después, en rueda de prensa, tanto el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, como la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín. "Si la banda terrorista ETA quiere dejar la violencia, que lo demuestre, que diga de una vez por todas que abandona la violencia, que se disuelve y que entrega las armas", ha dicho la 'número tres' del partido.
El ministro explicaba que "ETA para porque no puede más. Y para para reconstituirse". Ha sido contundente el titular de Interior, que está convencido de que el comunicado tiene su origen en la "debilidad extrema" de la banda por los últimos golpes de la Polícía, fundamentalmente el que frustró su expansión logística a Portugal motivada por su debilidad en Francia. "A ETA le interesa no aparentar su debilidad", aseguraba en 'Los desayunos' de TVE.
Rubalcaba ha insistido en que "no nos podemos fiar" y por eso tiene claro que su Ministerio mantendrá "intacta" su política antiterrorista: "No vamos a cambiar ni una coma". Asimismo, ha señalado que la vía de abrir una negociación con ocasión del alto el fuego "está muerta, ya no vale", puesto que fue la propia banda la que rompió ese esquema con el atentado de la T-4, demostrando que su intención no es dialogar, sino "imponer".
El ministro ha señalado que la palabra "insuficiente" refleja la posición de los partidos democráticos y hace referencia también a "los mínimos democráticos que la sociedad está imponiendo a la izquierda abertzale hoy ilegal para volver a la legalidad". También en este asunto se ha mostrado muy firme: "Mientras ETA no deje la violencia, o Batasuna rompe con ETA o no va a estar en las instituciones".
"Firmeza" ante la banda
En esta misma línea de escepticismo se ha manifestado Patxi López, quien ha afirmado que es "un día más en el camino hacia la paz y la libertad", y ha afirmado que, aunque cada semana que pasa sin atentados es una "alegría", no van a permitir que ETA siga pretendiendo "tutelar nuestra libertad". Por lo tanto, ha asegurado que "no es suficiente" el anuncio de ayer porque "queremos mucho más, queremos que ETA desaparezca, que se vaya". En este sentido, ha manifestado que, mientras esto no ocurra, seguirán manteniendo "la firmeza" en los principios democráticos y la lucha contra ETA.
"Lo que quiere la sociedad vasca es que la banda desaparezca totalmente de nuestra sociedad, y este comunicado no da respuesta a esta demanda de la sociedad, ni siquiera a lo que su propio entorno venía pidiendo", ha asegurado Patxi López, quien ha advertido que se mantendrá la "firmeza y la lucha contra la banda armada".
Sin contraprestación política
Desde el PP, Mariano Rajoy ha señalado que el comunciado etarra "no cambia nada" porque lo que la sociedad espera de la banda terrorista es su "disolución". El jefe de la oposición, que ha lamentado que nadie del Gobierno le haya llamado, ha aclarado que su partido seguirá apoyando al Ejecutivo en su política antiterrorista "mientras no haya negociación", algo que no cree que haya ocurrido,
También la secretaria general de los 'populares', María Dolores de Cospedal, ha insistido en que el único comunicado de ETA "que vale" es el que anuncie que abandona las armas "a cambio de ninguna contraprestación política" y ha recordado que siempre que se acercan elecciones hay declaraciones similares de la banda armada. En declaraciones a la cadena Cope, De Cospedal ha añadido que "hay que estar muy atentos" para que no se produzca "de ninguna manera" la presentación de candidatos "que representen a ETA o a organizaciones filoetarras" en las próximas elecciones municipales. Así, ha recordado que "siempre" que se acerca un proceso electoral "se producen declaraciones de estas características" por parte de la banda armada. Ha considerado, por tanto, que no hay que dar "más altura ni más significación" al anuncio de ETA porque "habitualmente hace estas cosas" cuando se acerca un proceso electoral.
Del mismo parecer es el presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, quien ha asegurado que el objetivo de la banda es "colarse" en las elecciones municipales y forales de 2011 y lo ha calificado de "tregua electoral, patética, peor y mentirosa". Además, ha advertido al PSE de que, "si no hace lo que debe de hacer" para evitar que la izquierda abertzale este en las elecciones municipales de 2001, "ellos mismos incumplirían el acuerdo firmado aquí y a nivel nacional".
El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, ha pedido a ETA que, además de las "acciones ofensivas", abandone también "las labores de información sobre posibles objetivos, su aprovisionamiento, la extorsión, las amenazas y la violencia callejera". El líder peneuvista ha reclamado a la autodenominada izquierda abertzale que haga "irreversible" su apuesta por las vías políticas con "un pronunciamiento" ante la banda.
En una comparecencia ante los medios de comunicación, celebrada en la sede de Sabin Etxea de Bilbao, Urkullu ha leído un comunicado de la Ejecutiva Nacional del PNV, tras su reunión de este lunes, en el que afirma que "la sociedad vasca no debe nada a ETA", mientras que la banda "debe a este pueblo la paz". Tras insistir en que el comunicado del domingo de ETA no es el que la sociedad vasca "esperaba y sigue esperando", ha apuntado que, con "su prosa confusa", la organización terrorista "esconde su incapacidad para asumir su rotundo fracaso".
"Esperanza" desde Bruselas
La Comisión Europea ha declarado hoy que acoge con "esperanza prudente" el anuncio de la banda terrorista ETA de no realizar "acciones armadas ofensivas" y ha asegurado que seguirá de cerca la evolución de los acontecimientos.
"Como en anteriores ocasiones, por supuesto, nos da motivos para una esperanza prudente y seguiremos de cerca los acontecimientos", ha señalado la portavoz del Ejecutivo comunitario, Pia Ahrenkilde, al ser preguntada por la reacción de la Comisión sobre el comunicado de la banda terrorista. La portavoz ha añadido que no tenía otra reacción específica o comentario que hacer respecto al anuncio de ETA.