La lluvia da una tregua que permite reanudar las tareas de rescate en Guatemala
La cifra de víctimas mortales se eleva a 45 aunque todavía queda un número indeterminado de atrapados bajo las montañas de lodo
GUATEMALA Actualizado: GuardarDecenas de socorristas y miembros del Ejército han reanudado las tareas de rescate de las personas soterradas el sábado en un alud que cayó sobre la carretera Interamericana de Guatemala, mientras las autoridades elevan ya a 45 la cifra de fallecidos por accidentes provocados por las fuertes lluvias.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ha señalado que son ya 25 los cadáveres rescatadas por los socorristas en el kilómetro 171 de la carretera Interamericana en la Cumbre de Alaska del departamento de Totonicapán. El alud cayó sobre decenas de vecinos que colaboraban con los socorristas en el rescate de varias personas que habían quedado enterradas en un primer derrumbe registrado horas antes.
La Conred cifra en 45 el número provisional de fallecidos como consecuencia de los accidentes causados por las lluvias que desde el pasado jueves azotan este país centroamericano. Además, son 55 los heridos; 254, los damnificados, y en 43.000 el número de personas que se encuentran en situación de riesgo.
El jefe del Sistema de Comando de Rescates de la Conred, Carlos Rodríguez, ha explicado que "debido a lo peligroso del terreno" se ha pedido a los vecinos abstenerse de colaborar con los socorristas y alejarse del área siniestrada para evitar nuevos desastres. En las últimas 48 horas, las autoridades de Protección Civil han evacuado a 11.495 personas hacia lugares seguros, y 9.303 han sido albergados en 94 refugios temporales.
Llamamiento de Colom
En declaraciones a una emisora local, el presidente, Álvaro Colom, ha hecho un llamamiento a la unidad de los guatemaltecos, les ha pedido atender las recomendaciones de las autoridades y ha instado al Parlamento a aprobar una ampliación al presupuesto por 1.300 millones de quetzales (unos 163 millones de dólares), para hacer frente a la emergencia.
La diputada Roxana Baldeti, líder del bloque legislativo del derechista Partido Patriota, principal opositor del Gobierno, ha asegurado que darán su apoyo a la petición de Colom, pero ha aclarado que estarán vigilantes para que los recursos aprobados sean utilizados exclusivamente para atender a los damnificados y reconstruir la infraestructura dañada por las lluvias.
Colom cuantifica los daños a la infraestructura del país provocados por las lluvias de los últimos días en entre 375 y 500 millones de dólares. Esa cifra, precisaba el mandatario, debe sumarse a los 975 millones de dólares que dejó en perdidas a la infraestructura, vivienda y cultivos agrícolas, la erupción del volcán Pacaya, a finales de mayo pasado, y la tormenta tropical 'Agatha' que azotó el país días. El mandatario ha asegurado que los gobiernos de Estados Unidos y España han ofrecido ayuda de emergencia para enviar alimentos y agua potable a las comunidades de la costa sur del país que continúan anegadas por el crecimiento de varios ríos.