VIVIENDA

La venta de pisos baja un 6,4% en el segundo trimestre

El número de transacciones entre abril y junio desciende con respecto a los tres meses anteriores, pero supera a tres de los trimestres de 2009, por lo que se mantiene la ligera tendencia a la recuperación iniciada entre enero y marzo

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La compraventa de viviendas en España bajó entre abril y junio de este año un 6,4% con respecto al trimestre precedente, según una estadística presentada por el Colegio de Registradores. Sin embargo, la compraventa creció un 9,45% durante el segundo trimestre de 2010 frente al mismo periodo del año anterior.

Según la Estadística Registral Inmobiliaria, el número de transacciones inmobiliarias entre abril y junio ha sido de 110.378, 7.533 menos que en los tres meses anteriores de 2010. Sin embargo, este volumen supera al alcanzado en tres de los cuatro trimestres del año 2009, por lo que, en cierta medida, se mantiene la ligera tendencia a la recuperación iniciada el trimestre anterior. Además, la comparación directa de resultados trimestrales (segundo trimestre de 2010 frente al mismo trimestre de 2009) presenta un incremento del 9,45%.

En cuanto a la cantidad de ventas interanuales -de junio de 2009 a junio de 2010- al cierre del segundo trimestre se han registrado 440.399, dando lugar a un descenso del 3,24%. Según la nota difundida por el Colegio de Registradores, las tasas de variación interanuales han mantenido su tendencia a la moderación de los descensos, manteniéndose en tasas negativas, pero con cuantías mucho más suaves.

Las provincias costeras se recuperan

Algunas de las provincias costeras especialmente castigadas durante el ciclo bajista están empezando a presentar incrementos en el número de compraventas, como es el caso de Barcelona (15,75%), Gerona (12,18%) o Tarragona (8,97%).

Sobre la tipología de los inmuebles, las ventas de vivienda nueva han supuesto un 50,42% y la usada un 49,58%.

Según los Registradores, los indicadores de accesibilidad a la vivienda se encuentran en la situación más favorable que se haya conocido desde la elaboración de la Estadística Registral Inmobiliaria. No obstante, prevén una tendencia a la estabilización de los resultados, debido al agotamiento del recorrido de las principales variables que han llevado a esta mejora (precio de la vivienda, endeudamiento hipotecario y tipos de interés).

Una vez realizada la compra, el endeudamiento hipotecario por vivienda muestra una estabilidad de resultados, alcanzando en el segundo trimestre los 120.529 euros (120.979 el trimestre anterior). El tipo de contrato hipotecario más frecuente sigue siendo el de interés variable, al ser utilizado en el 97,13% de las hipotecas firmadas en el segundo trimestre de 2010. La cuota hipotecaria mensual media se situó en el segundo trimestre del año en los 596,95 euros y el porcentaje de dicha cuota con respecto al coste salarial en el 31,99%.