negociación en busca de votos

Zapatero promete más colaboración al PNV a cambio de su apoyo para sacar adelante los Presupuestos

El presidente cree que la negociación con los nacionalistas vascos no puede molestar a Patxi López

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La negociación entre el Gobierno y el PNV para sacar adelante los Presupuestos está en marcha. Con las condiciones de los nacionalistas vascos sobre la mesa, el presidente Zapatero les ha prometido una mayor colaboración en el futuro si, como es previsible, terminan por apoyar las cuentas del año que viene. Ellos serán los que decidan si echan el cierre anticipado a la legislatura porque si niegan sus votos a los Presupuestos el Ejecutivo se verá obligado a convocar elecciones anticipadas.

Desde Tokio, donde José Luis Rodríguez Zapatero sigue su gira asiática, el presidente ha aprovechado para seguir acercando posturas con el PNV. Tras apuntar que "todo el mundo sabe la importancia que tienen los presupuestos del Estado para 2011, incluido el PNV", ha anunciado que si cuenta con su apoyo se abriría un escenario de "colaboración más fluida" con ese grupo con vistas al futuro.

Contacto con Urkullu

En un encuentro con los medios de comunicación en Tokio, Zapatero no ha querido hablar de una eventual prórroga de las cuentas de este año si no consigue respaldos para sacar adelante las de 2011, porque mantiene su optimismo. Según apuntaba, él no ha intervenido todavía en las negociaciones, que dirigen la ministra de Economía, Elena Salgado, y el portavoz parlamentario, José Antonio Alonso, aunque ha revelado que antes de iniciar su viaje a China y Japón llamó al presidente de los peneuvistas, Iñigo Urkullu, para ponerse de acuerdo en el inicio del diálogo.

En esa negociación se han incluido numerosos asuntos, desde la reforma fiscal que se incluirá en los presupuestos, hasta la reforma de las pensiones y la ley de economía sostenible. También se está abordando el autogobierno porque es una de las condiciones impuestas por el PNV y aceptada por Zapatero. Sin embargo, ha insistido en que los socialistas hablarán con todos los grupos y ha vuelto a citar en concreto a Coalición Canaria y UPN, que también se prevé que voten a favor.

Las negociaciones con el PNV, en la oposición en el País Vasco, están provocando cierta incomodidad en el Gobierno autonómico de Patxi López, que ayer tuvo que recordar que las transferencias las firma su Ejecutivo. Zapatero no ha querido entrar en este debate y se ha limitado a apuntar que los contactos con los nacionalistas vascos no pueden molestar al lehendakari. Y ha recordado que con el Gobierno vasco se ha negociado, se negocia y se negociará todo lo relacionado con el traspaso de más competencias.