encadena dos meses a la baja

El número de hipotecas constituidas bajó el 10,8% en junio

El importe medio fue de 119.547 euros, lo que significa un aumento del 1,4% respecto a 2009 y un 4% frente a mayo

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas aceleró su descenso interanual en junio y cayó un 10,8 en relación a igual mes de 2009, hasta situarse en 55.143, ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este retroceso interanual, las viviendas hipotecadas encadenan su segunda caída consecutiva tras la de mayo (-2,9%) y parecen haber entrado en una senda bajista después de haber experimentado repuntes en los cuatro primeros meses del año. En tasa intermensual, las viviendas hipotecadas descendieron un 1,1% respecto a mayo.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en junio los 119.547 euros, un 1,4% más que en igual mes de 2009, mientras que el capital prestado bajó un 9,6% en tasa interanual, hasta los 6.592,1 millones de euros.

En junio se constituyeron 87.070 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas), cifra que supone un retroceso del 13% respecto a igual mes de 2009 y una caída del 1,4% en tasa intermensual.

El capital de los créditos hipotecarios concedidos bajó un 25,3% en el sexto mes del año en tasa interanual, hasta situarse en 10.541,7 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas ascendió a 121.072 euros, un 14,1% menos que en junio de 2009 y un 3,1% inferior al del pasado mes de mayo.

Las cajas de ahorro fueron las entidades que concedieron en junio un mayor número de préstamos hipotecarios, con el 51% del total, seguidas de los bancos (38,3%) y otras entidades financieras (10,7%). En cuanto al capital prestado, las cajas concedieron el 46,3% del total, los bancos el 42,6% y otras entidades financieras el 11,1%.

Tipos de interés

El tipo de interés medio en junio fue del 3,93%, lo que supone un descenso del 12,1% en tasa interanual. En junio, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorros fue del 4,11% y el plazo medio de 23 años. En cuanto a los bancos, el tipo medio de sus préstamos hipotecarios fue del 3,77% y el plazo medio de 22 años.

El 96,6% de las hipotecas constituidas en junio utilizó un tipo de interés variable, frente al 3,4% de tipo fijo. Entre los variables, el Euríbor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, en concreto figura en el 87% de los nuevos contratos.

En junio, el número total de hipotecas con cambios en sus modificaciones fue de 40.099, con un descenso interanual del 23,3%. En el caso de viviendas, el número de hipotecas que modificaron sus condiciones fue de 24.100, un 29,2% menos que en junio de 2009.

Por comunidaes autónomas

El número de fincas con hipoteca constituida por cada 100.000 habitantes fue mayor en La Rioja (670) y Cantabria (323). Las comunidades con las mayores tasas de variación fueron La Rioja (195,9%) y Asturias (52,4%), mientras que las evoluciones más negativas se dieron en Murcia (-30,5%) y Aragón (-27,7%).

Las comunidades autónomas con mayor importe medio hipotecado fueron Madrid (179.239 euros) y País Vasco (179.204 euros). Las comunidades con mayores tasas de variación positivas fueron Aragón (21,4%) y Castilla-La Mancha (6,3%). Las evoluciones más negativas se dieron en La Rioja (-41,7%) y Murcia (-34,6%).

Las comunidades en las que el número de fincas con cambios en sus condiciones por cada 100.000 habitantes fue mayor en Comunidad Valenciana (206) y Murcia (155). Las que tienen mayor número de hipotecas canceladas registralmente por cada 100.000 habitantes fueron La Rioja (285) y Cantabria (203).