Las ventas de los alimentos crecieron un 1,6%. / Archivo
datos de julio

Las ventas minoristas caen un 2,2% tras el repunte de junio

El empleo en el sector continuó cayendo, el 1%, con lo que acumula dos años de descensos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las ventas del comercio minorista a precios constantes -eliminado el efecto de la inflación- han caído en julio el 2,2% respecto a hace un año tras el repunte que habían experimentado en junio, mientras que el empleo en el sector continuó cayendo, el 1%, con lo que acumula dos años de descensos.

Según los datos del Índice General del Comercio Minorista que ha difundido hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE), desde marzo de 2008, las ventas del comercio al por menor tan sólo crecieron en términos interanuales en los meses de marzo y junio de este año.

Eliminado el efecto calendario -la diferencia en el número de días hábiles que presenta un mismo mes en los distintos años- el índice del comercio minorista cayó el 2,4%, 3,2 puntos por debajo que la de junio.

Entre enero y junio el descenso acumulado de las ventas es algo inferior, del 1,1%, respecto al mismo periodo del año pasado. Sólo en julio, las ventas a precios constantes, sin incluir las estaciones de servicio, cayeron el 1,9% en relación al mismo mes del año pasado, mientras que las de las estaciones de servicio disminuyeron sus ingresos comerciales el 0,9%

La alimentación, a la cabeza

Por tipo de productos, destaca en julio la subida de ventas de los alimentos, que crecieron el 1,6%, así como las de equipo personal, que aumentaron el 1,2%. Las mayores ventas de equipo personal no lograron compensar el descenso del 7,4% de las ventas de equipo del hogar y del 4,5% de otro tipo de bienes, con lo que en general los productos no alimenticios registraron una caída del 4,6%.

Todos los modos de distribución redujeron sus ventas, excepto las grandes cadenas, que las aumentaron el 4,3%. Así, las tiendas individuales vendieron un 4,3% menos; las pequeñas cadenas, un 4,2% menos, y las grandes superficies, un 2,2% menos.

En lo que se refiere al empleo, la ocupación en las pequeñas cadenas cayó en julio el 3,5%; en las empresas de un sólo local, el 0,5%; en las estaciones de servicio, el 0,4%, y en las grandes cadenas y grandes superficies, el 0,2%. De esta manera, en los siete primeros meses del año, la ocupación media registra una tasa negativa del 1,7% respecto al mismo periodo del año anterior.

Las ventas bajaron en julio en todas las comunidades autónomas, excepto en Galicia, donde aumentaron el 0,4%, mientras que el empleo sólo aumentó en Asturias (0,3%), en Castilla y León (0,2%) y en Extremadura (0,2%).