Día Internacional de Acción contra los Ensayos Nucleares

Ban Ki-moon pide una moratoria para los ensayos de armas nucleares

Ha llamado a la comunidad internacional a conseguir que en 2012 entre en vigor el tratado sobre la prohibición total de las pruebas atómicas de 1996

ASTANÁ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha instado a todos los países del mundo a adoptar una moratoria sobre las pruebas nucleares en un mensaje a los participantes en un foro internacional en Kazajistán.

Con motivo del Día Internacional de Acción contra los Ensayos Nucleares, Ban ha llamado a la comunidad internacional a conseguir que en 2012 entre en vigor el tratado sobre la prohibición total de las pruebas atómicas de 1996. "Y en espera de que este tratado empiece a funcionar, llamó a todos los estados a imponer una moratoria sobre todos los tipos de ensayos nucleares ", ha indicado en su misiva, a la que se dio lectura en la conferencia que se celebra en la capital kazaja, Astaná.

En opinión del secretario general de Naciones Unidas, "es hora de cerrar todos los polígonos nucleares y empezar a resolver los problemas relacionados con el daño que han causado". En este contexto, Ban ha expresado la esperanza de que todos los países den pasos para reducir los gastos en el desarrollo de las armas de destrucción masiva y liberar al mundo de la amenaza nuclear.

En busca de una declaración universal

El presidente de Kazajistán, Nursultán Nazarbáyev, ha instado por su parte a la comunidad internacional a redactar y aprobar una declaración universal sobre un mundo libre de armas nucleares. "Es importante empezar ya a elaborar una declaración universal para un mundo desnuclearizado, que refrende la voluntad de todos los estados de avanzar, paso por paso, hacia los ideales de un mundo libre de armas atómicas", subrayó Nazarbáyev en su misiva al foro.

El líder de Kazajistán, en cuyo territorio la Unión Soviética realizó numerosas pruebas atómicas y que renunció voluntariamente al arsenal atómico heredado de la URSS, el cuarto más grande del mundo, ha expresado la esperanza de que la conferencia de Astaná haga su aporte a la causa de no proliferación y de prohibición de armas nucleares .

El jefe de la diplomacia kazaja, Kanat Saudabáyev, actual presidente de la OSCE, ha exhortado al Senado de EEUU a ratificar el tratado para la prohibición de las pruebas nucleares , que le ha sido presentado por el presidente, Barack Obama, "para dar así un importante ejemplo a otros países". El embajador ruso en Kazajistán, Mijaíl Bochárnikov, aseguró por su parte en la conferencia que Rusia mantendrá su moratoria voluntaria sobre las pruebas, siempre que hagan lo mismo las demás potencias que poseen armas nucleares.