CINE

El autor de 'Borat', Sacha Baron Cohen, está interesado en llevar 'Torrente' a Hollywood

Santiago Segura declara que el éxito del cinta, en la versión americana, depende de la psicosis del pueblo estadounidense en ese momento

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El polifacético Sacha Baron Cohen, conocido por cintas como Borat, podría añadir a su ilustre lista de antihéroes a 'Torrente', el ex policía casposo y misógino creado por Santiago Segura, según ha afirmado el actor y director español durante el rodaje de la cuarta entrega de la saga en Madrid.

Segura ha explicado a un grupo reducido de medios que Baron Cohen estaba "muy interesado" en el personaje, aunque también ha mostrado su escepticismo. "Yo siempre me acuerdo del caso de Mujeres al borde de un ataque de nervios. ¿Cuántos años se dijo que se iba a hacer la versión americana con Jane Fonda?", ha dicho. Cohen, especialista en lo políticamente correcto, dio la campanada con su retrato irreverente de Estados Unidos a través de los ojos de un kazajo con Borat, y llegó a ser finalista al Óscar al mejor guión por ello. Pero el actor de El día de la bestia es consciente del sabor ibérico de su creación cinematográfica más rentable y de que, aunque ha funcionado en mercados como el búlgaro, "son siempre países que no dan mucho dinero", ha reconocido.

El paso hacia el 3D

Sin embargo, ahora que con Torrente 4 ha dado el paso hacia el cine en 3D y se ha rodeado de un equipo estadounidense, como los especialistas en visión estereoscópica Vince Toto y Dan Venti -quien ha trabajado en Avatar, de James Cameron-, ha podido comprobar que el concepto quizá pueda triunfar en el mercado internacional. "Esa parte del mundo que existe entre Nueva York y Los Ángeles es un buen campo de cultivo para lo políticamente incorrecto", explica Toto, quien asegura haber visto las tres entregas anteriores de Torrente en una sola sesión.

"Borat funcionó, aunque Bruno no tanto", ha explicado en referencia a las películas de Sacha Baron Cohen. "Todo depende de la psicosis del pueblo estadounidense en ese momento. Pero creo que ahora la gente tiene ganas de reirse, porque en Estados Unidos la vida es un rollo", ha concluido.