Fallece un militar saudí al estrellarse un Eurofighter en Sevilla
La víctima recibía instrucciones de vuelo de un piloto español, que ha resultado ileso al eyectarse en el momento del accidente
MADRID Actualizado: GuardarUn militar de Arabia Saudí ha fallecido al estrellarse un avión de combate Eurofighter en la base de Morón (Sevilla), han informado fuentes militares. El piloto del avión, que iba en este vuelo de instrucción, es un oficial español que ha resultado ileso al eyectarse (activar el mecanismo para impulsarse fuera) en el momento del accidente.
El siniestro se registró a las 09.30 horas de esta mañana, cuando comenzaba a realizarse un vuelo de adiestramiento ordinario en este tipo de avión de combate configurado para doble mando, que estaba pilotado por un comandante instructor del Ejército del Aire español y un teniente coronel del Ejército del Aire de Arabia saudí.
Por causas que aún no se han esclarecido, el avión golpeó contra la pista durante la maniobra de despegue, justo después de haber superado la denominada "línea de no retorno", según han informado fuentes del Ministerio de Defensa. En el momento en que el avión empezó a sufrir "algún problema" la velocidad del aparato estaba situada "entre los 200 y los 300 kilómetros por hora". El alumno no consiguió abandonar la aeronave y falleció posteriormente. Su instructor se encuentra en buen estado y sólo ha necesitado atención médica del personal sanitario de la base andaluza.
Un moderno avión de caza
El militar saudí fallecido estaba destinado eventualmente en la Base de Morón por un acuerdo firmado por el Ministerio de Defensa con el Gobierno de Arabia saudí, con el objetivo de que los militares de ese país se formen en el manejo de los Eurofighter que recibirán en los próximos años. Participado por Italia, España, Alemania y Reino Unido, el programa Eurofighter es uno de los proyectos europeos con mayor proyección de mercado y tecnológica, junto al avión de transporte estratégico A400M. El Eurofighter Typhoon es un cazabombardero multipropósito de gran agilidad, propulsado por dos motores gemelos, diseñado y construido por el consorcio aeroespacial EADS.
Similar a otros aviones de combate como el 'Rafale' francés y con capacidad para alcanzar en vuelo el doble de la velocidad del sonido (2 mach), este caza se encuentra en su segunda fase de desarrollo (tranche) y está incorporando y adaptando de forma progresiva los diferentes sistemas de armas que integra, en el caso de España misiles 'Meteor', 'Iris-T' y 'Taurus'.
El modelo Eurofighter es denominado por el Ejército del Aire español como C-16 Typhoon y entró en servicio en España en octubre de 2004. Las unidades de las que dispone el Ministerio de Defensa están adscritas a varios escuadrones del Ala 11 de la Base Aérea de Morón de la Frontera. El C-16 tiene una longitud de 15,97 metros, una envergadura de 11,09 metros y una altura de 5,29 metros. Su techo máximo de vuelo son los 65.000 pies -19.812 metros- y posee una autonomía de 3.500 kilómetros con una velocidad máxima de dos veces la velocidad del sonido.