Albert Vilalta: «Es un gran día para nosotros»
Los dos cooperantes españoles llegarán esta noche a Barcelona acompañados de sus familiares
BARCELONA/MADRID Actualizado: GuardarUno de los dos cooperantes liberados por Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), Albert Vilalta, ha mostrado desde Uagadugú, capital de Burkina Faso, su satisfacción por el final de un cautiverio que se prolongaba desde el pasado mes de noviembre. "Estamos felices, es un gran día para nosotros", ha declarado Vilalta ante los periodistas después de aterrizar en la capital de Burkina Faso.
Roque Pascual y Albert Vilalta han podido hablar con sus mujeres, además de asearse y afeitarse en una base. Ambos están "bien" y han puesto rumbo a las 21.30 horas al aeropuerto del Prat en Barcelona a bordo de un Falcon de la Fuerza Aérea Española que salió a su encuentro esta tarde desde Madrid con sus esposas, la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, agentes del CNI, un médico y un psicólogo.
Se estima que el Falcon aterrizará en Barcelona alrededor de las 00.30 horas. Allí les esperará una caravana simbólica con socios y cooperantes de la ONG Barcelona Acció Solidària. Esta versión reducida de la Caravana Solidària, en la que participaban los catalanes cuando fueron raptados, incluirá un camión, un vehículo 4X4, así como los vehículos particulares de los miembros de la organización. También acudirán a recibirles el presidente de la Generalitat, José Montilla, y el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu.
Una "compleja, laboriosa y difícil operación"
Roque Pascual y Albert Vilalta fueron secuestrados por Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) el 29 de noviembre pasado. Desde ayer se venía especulando con la noticia de su liberación. Una noticia que se confirmaba poco antes de las 14.30 horas, cuando el presidente del Gobierno comparecía para leer una declaración institucional. Sin admitir preguntas ni aportar detalles de la liberación, José Luis Rodríguez Zapatero recordaba que han sido 268 días de "preocupación" del Ejecutivo, que ha "multiplicado su actividad política" para lograr su liberación.
El presidente aprovechaba esta breve comparecencia para mostrar su agradecimiento a todos los ministerios que han trabajado en la resolución del caso y hacía una mención especial al servicio de inteligencia y a la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, que se ha encargado de coordinar "con eficacia esta difícil tarea de gobierno". Zapatero ha hablado con los presidentes de Burkina Faso, Blaise Compaoré, y de Mali, Amadou Toumane Touré, y mañana tiene previsto hacerlo con el de Mauritania, Mohamed Uld Abdelaziz, para darles las gracias por su labor.
Los agradecimientos se extendían, "de todo corazón", a los familaires de Albert y Roque, por la confianza depositada en el Ejecutivo, incluso en "los momentos más difíciles". Zapatero también destacaba la "prudencia" de los medios de comunicación en esta "compleja, laboriosa y difícil operación" y explicaba que el Gobierno ha mantenido informados a los grupos parlamentarios, a la ONG a la que pertenecen los dos cooperantes, al presidente de la Generalitat, José Montilla, y al alcalde de Barcelona, Jordi Hereu. "Esta buena, muy buena noticia, se suma a la puesta en libertad de Alicia Gámez en marzo, a quien también hemos informado de la liberación de sus compañeros".
El jefe del Ejecutivo señalaba que se ha puesto "punto y final a una acción terrorista que nunca se debió producir. Hoy es un día de alegría para Albert y Roque, sus familiares y amigos, y también para todos los españoles, especialmente para los servidores públicos que han dedicado esfuerzos y desvelos a este feliz desenlace. Podemos estar contentos y estaremos mucho más cuando lleguen a Barcelona esta noche acompañados de sus familiares y de la secretaria de Estado de Cooperacion", concluía el presidente.
En lugar seguro
La Moncloa no ha confirmado la noticia de la liberación hasta que Pascual y Vilalta han estado en manos de los enviados del Ejecutivo español, que les esperaban en territorio de Burkina Faso. Sólo entonces había garantías de que estaban en un lugar "seguro", según fuentes gubernamentales.
Una vez traspasada la frontera, un helicóptero ha llevado a los cooperantes a la capital, Uagadugú, donde han sido recibidos por el presidente de Burkina Faso, Blaise Compaoré. Antes de alcanzar la frontera, los dos cooperantes han hecho un trayecto de unas 20 horas desde algún lugar del norte de Mali a la frontera escoltados por un grupo de 'hombres de confianza' de AQMI y acompañados por el mediador de las negociaciones entre los terroristas y el Gobierno español, Mustafá Imam Shafi, asesor del presidente de Burkina Faso y a quien se atribuye la liberación de la cooperante Alicia Gámez -secuestrada junto a Pascual y Vilalta- el pasado 10 de marzo.
La posibilidad de que surgiera algún contratiempo en ese desplazamiento, desde que fueran asaltados por contrabandistas a que volvieran a ser secuestrados, ha empujado al Gobierno a ser extremadamente cauteloso con la información que daba.
La cadena Al Arabiya anunció ayer la liberación de los dos españoles después de que se alcanzase un acuerdo para extraditar de Mauritania a Mali al único condenado por el secuestro de los españoles, el mercenario Omar Ould Sid'Ahmed Ould Hamma, alias 'Omar Saharaui', ciudadano malí. La televisión emiratí ha afirmado que se habría pagado un rescate de entre cinco y diez millones de euros por la liberación de los rehenes españoles.
Sus casi nueve meses de cautiverio, presumiblemente en el desierto del norte de Mali, suponen el secuestro más largo perpetrado por AQMI, que reivindicó la acción en un comunicado.