CRONOLOGÍA

Un mes de desencuentros entre Marruecos y España

La denuncia por parte del Gobierno de Rabat de una supuesta agresión a cinco jóvenes marroquíes en la frontera dio lugar a la "la guerra de los comunicados"

RABAT Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La denuncia por parte del Gobierno de Rabat de una supuesta agresión a cinco jóvenes marroquíes en la frontera con la ciudad autónoma española de Melilla dio paso a un mes de desencuentros entre ambos países, que en Marruecos han sido calificados como "la guerra de los comunicados".

Los principales hechos ocurridos desde entonces son los siguientes:

- 16 de julio: El Ministerio marroquí de Asuntos Exteriores denuncia en un comunicado supuestos actos de "violencia y maltrato" cometidos por la Policía española contra cinco marroquíes en la frontera con Melilla y atribuye el incidente a que llevaban en el vehículo una bandera de Marruecos.

- 17 de julio: El Gobierno español califica de "menor" el suceso y asegura que la actuación policial fue "proporcionada".

- 2 de agosto: Marruecos traslada a España su "indignación", tras denunciar otra supuesta agresión contra un marroquí en el puesto fronterizo.

- 3 de agosto: España cuestiona la información ofrecida y afirma que trabaja en el esclarecimiento de los hechos.

- 6 de agosto: Marruecos condena con fuerza el supuesto abandono frente a sus costas por parte de la Guardia Civil de ocho inmigrantes subsaharianos en "un estado crítico de salud". España indica tener constancia del comunicado marroquí y señala que está recabando información sobre lo sucedido.

- 7 de agosto: El Gobierno de Marruecos denuncia dos nuevos supuestos incidentes contra sus ciudadanos en el puesto fronterizo de Melilla y califica de "peligroso giro racista" ese tipo de sucesos.

- 8 de agosto: La Delegación del Gobierno en Melilla destaca el "respeto a la legalidad" de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado español.

- 9 de agosto: El Comité Nacional de la Liberación de Ceuta y Melilla anuncia un boicot a la entrada de fruta, verdura, pescado, marisco, cemento y ladrillo a Melilla como medida de protesta.

- 10 de agosto: El Ejecutivo español afirma que está dispuesto a "aclarar, dialogar e informar" a Marruecos sobre las denuncias de agresiones, pero subraya que la Policía actuó con "máxima corrección".

- 11 de agosto: El rey Juan Carlos I de España telefonea a Mohamed VI de Marruecos. Ambos coinciden en que los "malos entendidos" no deben enturbiar las "excelentes" relaciones bilaterales y convienen en "encontrarse en una reunión informal", según Rabat.

- 12 de agosto: El bloqueo anunciado por diversas organizaciones marroquíes deja durante un día los mercados de Melilla desabastecidos. Esos mismos grupos colocan en la frontera fotomontajes, que el Sindicato Unificado de Policía denuncia que son "denigrantes" contra las funcionarias del Cuerpo Nacional español de Policía.

- 13 de agosto: El Ministerio español de Exteriores dice que tiene "pleno convencimiento" de que los problemas en la frontera se resolverán tras la conversación mantenida por los monarcas.

- 15 de agosto: Activistas marroquíes colocan un nuevo fotomontaje y responsabilizan al Gobierno de Melilla de la tensión vivida en la frontera.

- 16 de agosto: El presidente de Melilla, Juan José Imbroda (Partido Popular, PP), acusa a Marruecos de "usurpar" la tierra de nadie que debería haber entre el lado español y marroquí de la frontera de Beni-Enzar y pide al Gobierno que "hable" con el país vecino para solventar el problema.

- 17 de agosto: Activistas de la Coordinadora de la Sociedad Civil del Norte de Marruecos bloquean el paso de camiones de áridos y materiales de construcción con una concentración.

- 18 de agosto: El director general de la Policía y la Guardia Civil española, Francisco Javier Velázquez, llega a Rabat para preparar la visita del ministro español del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba. Los activistas deciden reducir el bloqueo de suministros a sólo esa jornada, después del acuerdo alcanzado con la Asociación melillense de Comerciantes del Rastro y barrios adyacentes.

- 20 de agosto: La vicepresidenta primera del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, anuncia que el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, se reunirá en septiembre con su homólogo marroquí, Taib Fasi Fihri.

- 23 de agosto: El titular español del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, llega a Rabat para tratar con su colega marroquí, Taib Cherkaui, los incidentes en el puesto fronterizo. Rubalcaba es recibido además en Casablanca por Mohamed VI y, tras ambos encuentros, asegura que se ha acordado poner esos incidentes "en el pasado" y se ha apostado por reforzar la cooperación con Marruecos.