Antonio García Martínez, portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura. / Archivo
tras el fallo del tc

Los jueces ven «preocupante» que el Gobierno reforme el Poder Judicial para compensar el recorte del Estatut

El Ejecutivo alega que está cumpliendo con la sentencia del Constitucional

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Asociación Profesional de la Magistratura (APM) considera "decepcionante y preocupante" la posible reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que ha encargado el Consejo de Ministros a Justicia porque, a su juicio, puede "incitar a dudar" de las decisiones que toman los tribunales, en este caso la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut.

El Consejo de Ministros puso ayer en marcha varias iniciativas para "desarrollar" la norma catalana después de la sentencia del TC, y una de ellas es tratar de reformar el Poder Judicial para que permita la delegación de competencias a los consejos autonómicos de Justicia.

Un "regate" para no acatar

El portavoz de la APM, Antonio García, ha explicado que esta decisión demuestra la "voluntad" del Gobierno de "desacatar a través de un regate" la definición que ha dado el TC de qué es o no acorde con la Constitución. García ha señalado que la asociación de jueces esperaba que "todos", ya fueran administraciones públicas, partidos políticos u otras organizaciones, "darían ejemplo" con "acatamiento y sometimiento" a la sentencia sobre el Estatut, que ha asegurado que establece con "extraordinaria rotundidad" unos "principios muy concretos" en lo relativo al Poder Judicial.

Pero ha lamentado que, por el contrario, se busque una "salida" para "recolocar en un segundo tiempo un problema que no debía ser", por lo que considera que si finalmente se lleva a cabo una reforma de la Ley Orgánica que lo regula se va a "extender un velo que invite a que se pueda poner en tela de juicio lo que deciden los tribunales". "Son ganas de intentar no comprender y no asumir las cosas", ha lamentado.

El Gobierno "cumple" la sentencia

Desde el Gobierno, el secretario de Estado para la Cooperación Territorial y también secretario de Relaciones Institucionales y Política Autonómica del PSOE, Gaspar Zarrías, ha replicado que la decisión de modificar la ley orgánica del Poder Judicial para descentralizar el Consejo es una forma de cumplir la sentencia del Constitucional sobre el Estatut.

En Onda Cero, ha recordado que el fallo señala que no se pueden crear Consejos judiciales autonómicos mediante un Estatuto, sino que tiene que ser a través de la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial. A su juicio, lo que hizo el Consejo de Ministros ayer es poner en marcha esa modificación para establecer los mecanismos, la delegación y descentralización de competencias desde el Consejo General del Poder Judicial a los consejos autonómicos. Zarrías ha puntualizado que servirá no solamente para Cataluña, sino para el resto de autonomías con previsiones similares en sus Estatutos, "sin romper la unidad de la Justicia en el conjunto del país".