NUEVA NORMA

La Unión Europea prohibe la comercialización de productos derivados de la foca

Existirán excepciones para conservar la caza de comunidades aborígenes o las capturas necesarias para gestionar las especies marinas

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El comercio de productos derivados de la foca queda prohibido desde hoy dentro del mercado comunitario, aunque la Unión Europea -UE- prevé algunas excepciones para conservar la caza tradicional de algunas comunidades aborígenes como los esquimales inuits y para permitir las capturas necesarias en algunos países nórdicos para gestionar las especies marinas.

Las importaciones de este tipo de artículos a la UE también quedan prohibidas con la entrada en vigor este viernes de la nueva norma acordada por los 27 y la Eurocámara. Sí estará autorizada su entrada con carácter "excepcional" si se trata de bienes personales de viajeros o sus familias, sin razón comercial. En concreto, se prohíbe la "comercialización, la importación, el tránsito o la exportación de productos derivados de la foca" en la Unión Europea. El reglamento se refiere a productos, transformados o no, derivados u obtenidos de las focas, entre ellos la carne, el aceite, la grasa, los órganos y las pieles.

La comercialización de cualquier artículo elaborado a partir de pieles de foca queda vetada, sean pieles en bruto, curtidas o adobadas, incluso aquellas ensambladas en napas, trapecios o presentaciones análogas. En la práctica, esto supone que no se podrán vender en el mercado comunitario, ni exportar artículos como bolsos, gorros, botas u guantes utilizados por los motoristas, esquiadores y boxeadores. Tampoco estarán permitidos los productos parafarmacéuticos como los compuestos por ácidos grasos Omega 3.