conflicto en oriente próximo

Israelíes y palestinos celebrarán una reunión en Washington el 2 de septiembre

La secretaria de Estado, Hillary Clinton, ha invitado a ambas partes a retomar las negociaciones directas sin condiciones previas

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno de EEUU ha invitado a israelíes y palestinos a una reunión que se celebrará el 2 de septiembre en Washington con el fin de reanudar el diálogo directo de paz, según ha anunciado la secretaria de Estado, Hillary Clinton.

"Tras las conversaciones indirectas, he invitado al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y al presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, a reunirse el 2 de septiembre en Washington para reanudar las negociaciones directas y resolver todos los asuntos del estatus final, que creemos podrán ser solucionados en el plazo de un año", ha señalado Clinton.

En una rueda de prensa en el Departamento de Estado, acompañada por el enviado especial de Washington para Oriente Medio, George Mitchell, Clinton ha indicado que el presidente de EEUU, Barack Obama, ha invitado al presidente de Egipto, Hosni Mubarak, y al rey Abdalá II de Jordania, a asistir a la conferencia, teniendo en cuenta su "papel crítico" en este esfuerzo de llevar la paz a Oriente Medio. "Su liderazgo continuo y su compromiso con la paz será esencial para el éxito", ha destacado Clinton.

La secretaria de Estado ha explicado que Obama mantendrá el 1 de septiembre reuniones bilaterales con los cuatro líderes, seguidas de una cena con ellos, a la que asistirá también el representante del Cuarteto para Oriente Medio, Tony Blair, por su "importante trabajo a la hora de ayudar a los palestinos a construir las instituciones de su futuro estado". Ese esfuerzo "debe continuar durante las negociaciones", ha agregado.

El camino no será fácil

Clinton ha invitado a Netanyahu y a Abás a que se reúnan con ella el día 2 en el Departamento de Estado con el fin de relanzar formalmente las negociaciones directas entre israelíes y palestinos. La jefa de la diplomacia estadounidense ha pedido a las partes que se abstengan de acciones que pudieran obstaculizar las negociaciones. También ha advertido de que el proceso no será fácil y ha subrayado que "ha habido dificultades en el pasado y habrá dificultades en el futuro. Sin ninguna duda, nos toparemos con más obstáculos".

"Los enemigos de la paz seguirán intentando derrotarnos y hacer descarrilar estas conversaciones, pero pido a las partes que insistan que prosigan, incluso en tiempos difíciles, y que sigan trabajando para lograr una paz justa y duradera en la región", ha recalcado Clinton. Estas negociaciones, ha añadido, deben celebrarse "sin precondiciones y deben caracterizarse por la buena fe y un compromiso con el éxito, que proporcionará un futuro mejor a todos los ciudadanos de la región".

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha aceptado la invitación y ha indicado que Israel acudirá a las mismas con un "deseo genuino" de que se alcance la paz. "El primer ministro Netanyahu da la bienvenida a la invitación de Estados Unidos de comenzar conversaciones directas sin condiciones previas", señala un comunicado emitido por su oficina, en el que se recuerda que éste "había estado pidiendo conversaciones directas durante el último año y medio". Asimismo, el primer ministro israelí "está encantado con la aclaración estadounidense de que las conversaciones serán sin condiciones previas". "Israel quiere llevar a cabo conversaciones serias y integrales", aclara el comunicado, en el que sin embargo se reconoce que "llegar a un acuerdo es un reto difícil pero posible".

Por su parte, la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) ha aceptado la invitación, según ha manifestado Yasser Abed Rabbo, un importante miembro de dicha organización al término de una reunión de emergencia de su comité ejecutivo en Ramala. Rabbo ha señalado que Israel pondrá en peligro las conversaciones si no cesa la construcción de asentamientos en los territorios ocupados, en los que los palestinos esperan crear su nuevo Estado.

En este mismo sentido el negociador jefe palestino, Saeb Erekat, ha explicado que la OLP se retirará de las conversaciones directas de paz con Israel si el Gobierno israelí anuncia la construcción de nuevos asentamientos a partir del 26 de septiembre, fecha en la que concluye la moratoria parcial de diez meses impuesta a Israel para la construcción de asentamientos en Cisjordania. "Si el Gobierno israelí decide anunciar nuevos asentamientos el próximo 26 de septiembre, entonces no podrá continuar con las conversaciones", ha dicho Erekat después de haberse reunido en la ciudad de Ramala con el comité ejecutivo de la OLP.

Menos complaciente se ha mostrado Hamás. "Rechazamos la propuesta norteamericana para reiniciar las negociaciones. Sus consecuencias no serán cumplidas por nuestro pueblo", ha señalado en un comunicado Sami Abu Zuhri, uno de los portavoces del movimiento islamista que controla la franja de Gaza.

Sólo doce meses de negociaciones

La secretaria de Estado, Hillary Clinton, habló ayer con el representante del Cuarteto, el ex primer ministro británico Tony Blair, y con el ministro de Asuntos Exteriores jordano, Naser Judeh, para mantener la presión de Washington con el fin de dar un impulso al proceso. Aunque en junio el Cuarteto manifestó que las negociaciones deben concluir en 24 meses, ahora han rebajado este plazo a la mitad. La ANP pretende contar para mediados de 2011 con todas las instituciones que necesita para constituirse como Estado.

Fuentes diplomáticas, por otro lado, han revelado que está ganando peso la idea de que los palestinos declaren unilateralmente la independencia si fracasa el proceso de paz. Los miembros del Cuarteto consideran que uno de los grandes escollos para lograr un tratado de paz es la posible reanudación de los asentamientos de colonos israelíes en los territorios ocupados. En el borrador de acuerdo que se prepara no se contempla condenar explícitamente esta posibilidad, una opción rechazada de plano por los sectores más derechistas del Ejecutivo de Tel Aviv.

Esta reanudación de las conversaciones directas entre israelíes y palestinos pondrá fin a un periodo de 19 meses en que las negociaciones entre las dos partes quedaron rotas a consecuencia de la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza a finales de 2008 y comienzos de 2009, que dejó un saldo de unos 1.300 palestinos muertos, muchos de ellos civiles.