Imagen de la Bolsa de Madrid. / Archivo
MERCADOS | MADRID

El Ibex invierte la tendencia y cierra con una fuerte caída del 1,47% arrastrado por Wall Street

El selectivo termina perdiendo el nivel de los 10.300 puntos tras llegar a superar los 10.500

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Bolsa española ha cerrado la sesión con una fuerte caída del 1,47%, tras cotizar durante buena parte del día con signo positivo y llegar a superar los 10.500 puntos, lastrada por la apertura en rojo de Wall Street. El mercado de Nueva York cotiza a la baja por el aumento de las peticiones de subsidio por desempleo en EEUU, que alcanzaron la semana pasada 500.000 solicitudes. El índice de referencia del mercado español, el Ibex-35, ha cedido 153 puntos, equivalentes a ese 1,47%, hasta colocarse en las 10.238 unidades.

En Europa, con el euro a 1,287 dólares, bajaban el resto de bolsas: Milán, el 2,05%; París, el 1,9%; el índice Euro Stoxx 50, el 1,8%, y Fráncfort y Londres, el 1,7%. Al otro lado del Atlántico, la Bolsa de Nueva York ha tenido su peor sesión en una semana y el Dow Jones de Industriales ha perdido el 1,39% al cierre, después de que datos económicos y de desempleo desfavorables acrecentasen la inquietud acerca del ritmo de recuperación en Estados Unidos.

La capacidad de Wall Street para conseguir pequeñas ganancias al cierre de la sesión de ayer favoreció la apertura alcista de la Bolsa española, que superaba el nivel de 10.400 puntos con una subida moderada, alrededor del 0,5%. El retroceso de las plazas europeas convertía después en pérdidas el avance inicial. Mientras tanto, se conocía que los precios mayoristas en Alemania habían crecido el 0,5% en julio y que el Bundesbank -banco central alemán- calculaba que la economía germana crecerá el 3% este año, mucho más del 2% previsto inicialmente.

Las constructoras lideran las caídas

Con la contribución del precio del petróleo -el Brent subía a 77 dólares por barril a mediodía- y de los bancos y otros grandes valores, el mercado nacional alcanzaba la cota de 10.500 puntos. Perdió este nivel cuando se conoció que las peticiones de subsidios de desempleo aumentaron la semana pasada en los Estados Unidos de 488.000 a 500.000, el nivel más elevado desde hace nueve meses. Con la posterior apertura a la baja de Wall Street y la caída de la actividad industrial en parte del este de los Estados Unidos, según la Fed de Filadelfia, cambió el signo de la Bolsa española, que liquidó sus ganancias al caer de golpe un centenar de puntos, de 10.450 a 10.350.

El avance del 0,1% de los indicadores adelantados estadounidenses en julio y la compra de McAfee por Intel no servían para detener el descenso de la bolsa, que se alimentaba de un petróleo a la baja -el Brent caía a 75,5 dólares- afectado por la depreciación del dólar -el euro subía a cerca de 1,29 dólares-. Al final de la sesión, mientras Wall Street perdía cerca del 1,5%, el mercado nacional acababa en la zona de soporte -nivel que frena las pérdidas- en torno a 10.250 puntos.

Todos los grandes valores han bajado: Banco Santander, el 1,94%; Iberdrola, el 1,43%; BBVA, el 1,33%; Telefónica, el 1,28%, y Repsol, el 0,58%. Las constructoras y empresas de ingeniería han liderado las pérdidas del Ibex: Acciona se ha dejado el 3,63%, seguida de OHL, que bajaba el 3,45%, en tanto que Técnicas Reunidas cedía el 3,03%, y Abengoa, el 2,95%. Sólo cuatro empresas del Ibex han cerrado con ganancias: Grifols subía el 0,53%; Iberia, el 0,29%; Indra, el 0,15%, y Ebro Foods, el 0,07%.

En el mercado continuo ha destacado el descenso del 6,06% de Ercros, mientras que Fluidra, con contratos en Irak, ha liderado las ganancias con una subida del 4,13%. En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a largo plazo se mantenía en el 4%, mientras que el diferencial con la deuda germana se situaba en 1,75 puntos.