El juez Andreu autoriza la marcha abertzale del sábado en San Sebastián y ordena al Gobierno vasco que la vigile
La Fiscalía había pedido su prohibición porque varios de los convocantes han sido candidatos de los partidos ilegalizados HB, EH, PCTV y ANV
MADRID Actualizado: GuardarEl juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha acordado permitir la manifestación que tenía previsto recorrer este sábado el centro de San Sebastián "en defensa de los derechos de Euskal Herria" y ha ordenado al departamento de Interior del Gobierno vasco que evite actuaciones que puedan suponer un enaltecimiento del terrorismo.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 4, que se encuentra de guardia esta semana, adopta esta decisión en contra del criterio del fiscal Jesús Alonso, que argumentó que aunque la manifestación responde a una "convocatoria blanca" de un grupo de ciudadanos de la capital donostiarra, tiene en realidad el objetivo de enaltecer a la banda terrorista ETA.
El acto, que ha sido denunciado por la asociación Dignidad y Justicia (DyJ) al entender que es una convocatoria "encubierta" para homenajear a ETA y su entorno, responde a la tradicional convocatoria de la izquierda abertzale con motivo de la celebración de la 'Aste Nagusia' (Semana Grande) de la capital donostiarra. Los manifestantes pretenden salir a las 17.30 horas del Boulevard y han sido convocados por un grupo que se ha autodenominado "ciudadanos de San Sebatián".
En su auto, Andreu sostiene que los informes policiales recabados se limitan a reseñar los antecedentes de los convocantes y sus "pasadas adscripciones" a organizaciones ilegalizadas, unos datos de los que, según el juez, "no puede inferirse la existencia de ilícito penal", pues en ningún momento se hace referencia a que en el acto se vayan a realizar actos de enaltecimiento a ETA y su entorno. "Con la sola aportación de esos datos, no es posible la limitación de derechos que se pretende, so pena de incurrir en la aplicación de lo que se ha dado por denominar 'derecho penal de autor'", subraya.
Autorización del Gobierno vasco
Además, el magistrado, que se encuentra de guardia esta semana, recuerda que el promotor de la convocatoria realizó "la oportuna comunicación" al departamento de Interior del Gobierno Vasco, que, "después de examinar las circunstancias concurrentes y estimar que la manifestación anunciada se encuentra dentro de los límites constitucionales, ha decidido no prohibir la misma". Para Andreu, es a la autoridad gubernativa a quien corresponde "velar por el cumplimiento de los requisitos constitucionales en el ejercicio del derecho de manifestación, pues es a ella a quien está encomendado el mantenimiento de la seguridad ciudadana y la prevención de la comisión de actos delictivos, siendo el Poder Judicial el encargado de su persecución y castigo".
A su juicio, resulta "evidente" que si el departamento de Interior del Gobierno Vasco hubiera apreciado la existencia de indicios delictivos, "no sólo no hubiera permitido la celebración" de la marcha, sino que, "como es su obligación", habría puesto dicha circunstancia en conocimiento de la autoridad judicial, competente para perseguir y castigar delitos pero no para su prevención. Por ello, Andreu ordena al departamento de Interior que realice "el pertinente control y seguimiento" de la manifestación para evitar que durante su transcurso se produzcan "actuaciones que pudieran enmarcarse en el enaltecimiento o apoyo a personas o grupos terroristas o asociaciones declaradas ilegales" o se utilicen pancartas, lemas o eslóganes que hagan alusión a esos grupos.
Las Fuerzas de Seguridad deberán evitar que se produzca esa circunstancia, aunque de ser así, el juez ordena que identifiquen a los autores y, en su caso, que se los detenga para instruir las diligencias correspondientes.
La Fiscalía había pedido la prohibición de la marcha, ya que varios de los convocantes han sido candidatos en diversos procesos electorales por los partidos ilegalizados HB, EH, PCTV y ANV. Además, recordaba que durante los últimos años los actos realizados en la capital donostiarra con motivo del comienzo de sus fiestas patronales fueron convocados por Batasuna hasta 2006 y, desde entonces, por un grupo de "ciudadanos particulares" en nombre de la izquierda abertzale, "en la que dirigentes de los partidos ilegalizados tenían un papel protagonista".