oriente próximo

Hillary Clinton presiona a Netanyahu para que se retomen las negociaciones directas

La secretaria de Estado de EEUU intensifica los contactos después de que Israel haya rechazado tres propuestas de los palestinos

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, ha hablado con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sobre los temas que están bloqueando el paso a las negociaciones directas con los palestinos.

La jefa de la diplomacia estadounidense llamó ayer por la tarde a Netanyahu, y también conversó con otros líderes de la región, ha explicado el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, en su cuenta de Twitter. Clinton "prosiguió ayer por la tarde con la presión de EEUU en pro de la paz en Oriente Medio, con llamadas a líderes regionales", ha señalado en uno de los mensajes.

En concreto, Clinton conversó, además de con Netanyahu, con el ministro de Asuntos Exteriores de Jordania, Naser Judeh, y con su homólogo egipcio, Ahmed Abul Gheit, "sobre detalles de las negociaciones". Con Netanyahu habló de "temas que quedan por resolver para que comiencen las negociaciones directas", ha afirmado.

Las llamadas de Clinton al primer ministro israelí y a sus pares de Jordania y de Egipto se producen después del último viaje que hizo a la región el enviado especial de EEUU para Oriente Medio, George Mitchell, en el que quiso sentar las bases finales para que israelíes y palestinos retomen las negociaciones de paz directas.

La secretaria de Estado llamó a sus homólogos el mismo día en que el presidente egipcio, Hosni Mubarak, el dirigente palestino, Mahmud Abás, y el rey jordano, Abdalá II, mantuvieron varias reuniones bilaterales en El Cairo para analizar un posible paso a un diálogo directo con Israel.

Los palestinos quieren garantías

El Estado israelí llama constantemente al inicio de conversaciones directas al considerar que es la única forma eficaz de abordar los distintos temas del conflicto. En cambio, los palestinos quieren antes garantías de que el proceso será serio y estará basado en las fronteras previas a la Guerra de los Seis Días de 1967, para evitar que se convierta en una pérdida de tiempo condenada al fracaso.

El pasado 29 de julio, la Liga Árabe, después de recibir un informe de Abás, dejó la puerta abierta a que se puedan retomar las conversaciones directas entre palestinos e israelíes, pero condicionó ese diálogo a que haya una negociación "seria" y con "resultados definitivos". Una semana después la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) rechazó dicha evolución.

Los palestinos han hecho recientemente tres propuestas a Israel, a través de la mediación de Mitchell, para acceder a comenzar el diálogo directo, pero todas ellas han sido rechazadas, informaba esta semana el diario israelí Haaretz. Una era una carta de garantías de EEUU de que el proceso estará basado en las fronteras previas a 1967, otra un documento similar del Cuarteto de Oriente Medio (EEUU, ONU, UE y Rusia) y la última era un encuentro a tres bandas para definir claramente el alcance del diálogo.

El Departamento de Estado ha dicho que está trabajando con el Cuarteto en un posible nuevo comunicado, y la prensa estadounidense afirma que éste podría publicarse a principios de la próxima semana si ambas partes acceden a iniciar las negociaciones directas. Las presiones diplomáticas para que ambos den ese paso se están intensificando de cara al vencimiento, el 26 de septiembre, de la moratoria de diez meses de la construcción de asentamientos en las colonias judías de Cisjordania. Obama quiere además elevar el diálogo al nivel en el que estaba antes de romperse cuando Israel bombardeó Gaza en el invierno de 2008-2009 en la operación 'Plomo fundido'.