El presidente de la empresa pública Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), Juan Lema. / Foto: Efe | Vídeo: Atlas
pulso al gobierno

Fomento espera que los controladores «muevan ficha»

El Ministerio confía en que se definan y digan qué es lo que quieren: "si alcanzar un acuerdo", aceptar "un arbitraje" o convocar una huelga

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ministerio de Fomento espera que sean los controladores los que se definan y digan qué es lo que quieren: "si alcanzar un acuerdo", aceptar "un arbitraje" o convocar una huelga. Fuentes de Fomento han indicado que "son los controladores los que deben mover ficha" porque "AENA no ha roto las negociaciones, sino que han sido los controladores los que no han querido aceptar los acuerdos que ya estaban maduros".

Desde el Ministerio se pide que los representantes de los controladores asuman "de una vez por todas" una postura que permita a todos salir de un momento de "incertidumbre" que afecta al turismo, uno de los principales sectores de la economía española.

A juicio de Fomento hay tres posibilidades para poner fin a la situación: la primera, que acepten las propuestas que había encima de la mesa y con las que los representantes de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) estaban prácticamente de acuerdo, según el ministerio. La segunda es que se vaya a un arbitraje voluntario, lo que ha sido ofrecido desde AENA el pasado viernes y que la secretaria de Estado de Transportes, Concepción Gutiérrez, apoyó como postura de Fomento. Y, por último, que si quieren convocar huelga, la convoquen, pero que fijen ya el día, porque esta incertidumbre no es más que una huelga fantasma, ha añadido el portavoz del Ministerio.

Por su parte, AENA ha pedido hoy al comité ejecutivo del sindicato de controladores que se reúna "lo antes posible" para retirar la amenaza de huelga y así retomar "de manera inmediata" las negociaciones, ha señalado el ente público en un comunicado.

Ruptura de las negociaciones

El pasado viernes se registró la ruptura de las negociaciones a últimas horas de la noche, cuando, según los representantes de USCA, fue AENA quien la forzó al exigir que para continuar las conversaciones se hiciese una declaración formal de que no se iba a convocar huelga. El acta de esta última reunió señala que "los representantes de USCA proponen continuar la reunión en la jornada del día siguiente".

Sobre esto, indica el acta, la representación de AENA responde que para continuar las negociaciones se necesita una declaración formal por parte de USCA en la que se haga constar que no se va a convocar huelga. A ello USCA responde que no puede comprometerse a no llevar a cabo la mencionada convocatoria de huelga, debido a que dicha responsabilidad recae en otro órgano de este sindicato, que es el Comité Ejecutivo.

Fuentes de USCA han indicado que se prevé que este órgano se reúna el próximo jueves para tomar una postura.