El PP amplía hasta los 6,3 puntos su ventaja sobre el PSOE, la mayor con Zapatero como presidente
Todos los líderes políticos suspenden y ninguno alcanza el 4 de nota, entre ellos el mejor valorado, el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida (3,72), por encima de Zapatero (3,48) y de Rajoy (3,18)
MADRID Actualizado: GuardarEl PP ganaría las elecciones generales si se celebrasen hoy con un 41,2% del voto estimado y amplía su ventaja hasta los 6,3 puntos sobre el PSOE, que obtendría el 34,9%, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Es la mayor ventaja del principal partido de la oposición desde que el partido de José Luis Rodríguez zapatero ganó las elecciones en 2004,
En el sondeo, efectuado tras el plan de ajuste aprobado por el Gobierno y después del debate sobre el estado de la nación, el PP sube 1,7 puntos su estimación de voto respecto al barómetro anterior, efectuado en abril, mientras que el PSOE baja 3,1 puntos. El 34,9% de estimación de voto de los socialistas es su expectativa electoral más baja desde octubre de 2003 y el porcentaje más reducido que obtiene un partido en el gobierno al menos en los últimos quince años.-.
La encuesta refleja que los ciudadanos suspenden a todos los líderes políticos y que ninguno llega al 4 sobre 10 de nota. El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, se mantiene como el político mejor valorado, con una calificación de 3,72, dos centésimas menos que en la última encuesta, por delante de la dirigente de UPyD, Rosa Díez, con un 3,69.
Zapatero baja hasta el tercer puesto con una calificación de 3,48, frente al 3,71 anterior, aunque su valoración sigue siendo superior a la del presidente del PP, Mariano Rajoy, puntuado con un 3,14. Además de Rajoy, que mejora dos centésimas su nota de abril, también sube la apreciación ciudadana por la diputada de NaBai, Uxue Barkos (3,01); la del líder de ERC, Joan Puigcercós (2,78), y la del presidente del PNV, Íñigo Urkullu (2,73).
Estimación de voto
Respecto a la estimación de voto, el PP es el que más repunta sobre el barómetro anterior, con 1,7 puntos más, y consigue distanciarse de los socialistas ayudado también por la notable bajada del PSOE de 3,1 puntos.
IU, por su parte, también ve disminuidas sus expectativas electorales en cuatro décimas y se coloca en un 5,4% de voto estimado, seguido de CiU, que supera en cinco décimas la estimación del barómetro de abril para situarse en un 4,1%. La quinta fuerza política continúa siendo UPyD, que mejora cinco décimas y obtendría el 3,8%; ERC lograría el 1,4% de las papeletas y el PNV el 1,3%. BNG y CC, entre tanto, sacarían el 1,1 y el 0,4% de los votos, respectivamente.
Sobre el voto directo -sin tabular por los técnicos del CIS-, se invierte el resultado del sondeo anterior y en este caso da como partido ganador al PP, con el 24,8%, justo cuatro puntos más que el PSOE, que se queda con el 20,8%.
"Poca" o "ninguna" confianza en Zapatero y Rajoy
Como es habitual en estas encuestas, el CIS también ha preguntado por la confianza que despiertan Zapatero y Rajoy a los ciudadanos y ambos empeoran el porcentaje obtenido en abril. Zapatero despierta "poca" o "ninguna" confianza en el 78,9% de los sondeados, casi cuatro puntos más que hace tres meses, en tanto que Rajoy suscita la misma opinión al 84,6%, 2,6 puntos más que en la última encuesta.
La gestión del Gobierno es calificada de "mala" o "muy mala" por el 55,5% de los ciudadanos y es "buena" o "muy buena" sólo para el 7,8%. Tampoco sale bien parada la oposición del PP, pues un 60,9% de los encuestados opina que su actuación es mala" o "muy mala" y únicamente la ven como "buena" o "muy buena" el 8,3%.
Preguntados por su percepción de la situación económica, los ciudadanos se muestran ligeramente más optimistas y suben del 16 al 22% los que confían en que mejorará dentro de un año, aunque sigue siendo mayoritario (74,4%) el porcentaje de quienes creen que la coyuntura actual es "mala" o "muy mala".
El paro vuelve a encabezar la lista de preocupaciones para el 78% de los encuestados, por delante de los problemas de índole económica, citados por el 51,3%, y la clase política, cuya imagen sigue deteriorándose y ya inquieta al 21,7% de los españoles.