Cinco muertos en un enfrentamiento armado entre Israel y El Líbano
Tres militares libaneses, uno israelí y un periodista han perecido en el ataque que se ha producido cerca de la 'línea azul', marcada por la ONU para certificar la retirada hebrea
JERUSALÉN Actualizado: GuardarCuatro militares y un civil han muerto en el enfrentamiento armado entre tropas israelíes y libanesas en la frontera común. Los muertos libaneses fueron tres soldados y un periodista local, mientras que el israelí fallecido era un teniente coronel, además un capitán ha resultado herido grave.
El enfrentamiento comenzó cuando un grupo de soldados israelíes quiso talar varios árboles situados en la llamada valla técnica, instalada por Israel y ubicada antes de la 'línea azul' marcada por la ONU para certificar la retirada de Israel del sur del Líbano en mayo de 2000. Esta actuación, en un área próxima al pueblo fronterizo libanés de Adeisseh, derivó en un enfrentamiento armado entre los militares israelíes y el Ejército libanés.
Tanto los israelíes como los libaneses efectuaron primero una serie de disparos al aire, pero después desde Israel fueron lanzados diez obuses de mortero, uno de los cuales cayó cerca de una posición del Ejército libanés, según fuentes militares libanesas. El área donde se produjo el incidente se encuentra en el sector este de la Fuerza Interina de la ONU en el Líbano (FINUL), bajo mando español. El enfrentamiento armado tiene lugar precisamente el mismo día que Hizbulá tenía programadas una serie de celebraciones con motivo del cuarto aniversario del final de esa guerra con Israel.
El presidente libanés, Michel Suleiman, en un mensaje dado a conocer por su oficina, dio órdenes al Ejército para responder a las violaciones israelíes de la resolución 1701, "sin tener en cuenta los sacrificios". Mientras tanto, el responsable del Comando General del Norte del Ejército israelí, Gadi Eizenkot, calificó lo sucedido de "emboscada deliberada" efectuada por un tirador del Ejército libanés cuando las tropas israelíes efectuaban una "operación que consistía en podar unos arbustos situados cerca de la frontera". En conversación telefónica con varios medios, la portavoz del Ejército israelí, la comandante Avital Leibowitz, señalaba que el incidente tuvo lugar "en territorio israelí", aunque declinaba especificar la acción que efectuaban los militares.
Violación de la resolución 1701
Por otra parte, "el subsecretario general de la ONU, para Operaciones de Paz, Alain Le Roy, se ha reunido con los miembros del Consejo para informarles del enfrentamiento", según ha explicado en una conferencia de prensa en las Naciones Unidas el portavoz del organismo, Martin Nesirky.
El Gobierno del Líbano, que ocupa en la actualidad uno de los 10 puestos no permanentes del Consejo de Seguridad, ha instado a la comunidad internacional a que presione a Israel para que respete la resolución 1701 que puso fin hace cuatro años a la guerra entre el Ejército hebreo y el grupo chii Hizbulá. Paralelamente, en Jerusalén, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, consideró al Gobierno libanés "responsable directo" del intercambio de fuego entre sus respectivos ejércitos en la frontera mutua, que calificó de "violenta provocación". Netanyahu recalcó que ve el incidente "con extrema gravedad" y una "clara violación" de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Por su parte, el ministro de Defensa, Ehud Barak, llamó a las autoridades político-militares de El Líbano a "investigar" quién está detrás del "ataque mortal" y a la misión de la ONU en el sur del Líbano, UNIFIL, a "actuar con determinación para evitar incidentes similares". El jefe del sector este de la FINUL, el general español Juan Gómez de Salazar, que llegó a Adeise para inspeccionar el puesto del Ejército libanés bombardeado por los israelíes, dijo que la misión de la ONU investigará en las próximas horas lo sucedido.
En Beirut, el ataque ha sido condenado por las autoridades libanesas, y también por Hizbulá, el grupo que combatió a Israel hace cuatro años y que en esta ocasión ha quedado al margen. Hizbulá, por su parte, afirmó que los hechos de hoy "demuestran que los israelíes no acatan ninguna ley ni normas internacionales". También ha habido condenas desde La Liga Árabe, que ha pedido la convocatoria de una reunión urgente del Consejo de Seguridad, y desde Damasco, que calificó el hecho como una "atroz agresión" israelí. Irán, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, condenó "la invasión del régimen sionista a las zonas del sur de Líbano, que ha causado el martirio de varios queridos soldados libaneses".