EEUU teme la publicación de más documentos secretos en la web WikiLeaks
El pasado domingo la web publicó más de 90.000 archivos que registran un período de seis años de la guerra en Afganistán
WASHINGTON Actualizado: GuardarEl Departamento de Estado norteamericano ha expresado su preocupación por la publicación de nuevos documentos secretos en el sitio web WikiLeaks y han tratado, sin éxito, de contactar con la empresa para evitarlo. El pasado domingo la web publicó más de 90.000 archivos que registran un período de seis años de la guerra en Afganistán.
Según varios medios de comunicación, el sitio tendría en su poder decenas de miles de cables diplomáticos estadounidenses, que habrían sido entregados por un analista de inteligencia del Ejército. "¿Estamos preocupados por lo que podría haber allí? Sí, lo estamos", ha dicho el portavoz del Departamento de Estado, P.J. Crowley, agregando que las autoridades no han determinado específicamente qué documentos podrían haber sido filtrados a la organización.
Los archivos publicados el domingo contenían una gran cantidad de cables del Departamento de Estado, lo que sugiere que otros mensajes diplomáticos secretos podrían haber sido incluidos en los datos entregados a WikiLeaks, ha indicado Crowley. Tanto Crowley como el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, han hecho un llamamiento a WikiLeaks y su fundador, Julian Assange, para que no publique más documentos clasificados del Gobierno de Estados Unidos.
Gibbs, quien ha destacado que WikiLeaks asegura tener al menos otros 15.000 documentos secretos de Afganistán, ha dicho al programa Today de NBC que es poco lo que puede hacer el Gobierno para detener la publicación de los documentos. "Detrás de estos documentos hay un importante sistema de inteligencia que es vital para nuestra seguridad nacional y estamos preocupados (...). Si WikiLeaks sigue en su camino actual dañará nuestra seguridad nacional", ha explicado.
La investigación del Ejército sobre la filtración de documentos está enfocada en el especialista del Ejército Bradley Manning, quien ya fue acusado a comienzos de mes por entregar información divulgada por WikiLeaks, han informado oficiales estadounidenses. Manning fue acusado de filtrar un vídeo clasificado de un ataque con helicóptero del 2007 en Irak, donde murieron una decena de personas, entre ellos dos periodistas de Reuters.
El fundador de WikiLeaks se defiende
Por su parte, el fundador de WikiLeaks ha rechazado las acusaciones del Gobierno de EEUU, que le reprocha tener "las manos manchadas de sangre". En declaraciones hechas a un programa de la cadena británica BBC, Assange ha asegurado que no había pruebas que indicaran que algún militar hubiera muerto como resultado de la filtración. El fundador de Wikileaks ha acusado al Pentágono de estar intentando distraer la atención de las miles de bajas mortales ocurridas en el conflicto.
Assange se ha referido directamente a los comentarios hechos por el jefe del Estado Mayor Conjunto de EEUU, el almirante Mike Mullen, quien criticó con especial dureza la actuación de WikiLeaks. "Uno debe considerar por qué el Pentágono se centra en la hipotética sangre que dice que podría estar manchando nuestras manos, aunque no existe ninguna prueba de ello, si tenemos en cuenta las 20.000 vidas que se han perdido en Afganistán, que se documentan y se exponen en nuestro material", ha manifestado Assange.
El fundador de WikiLeaks ha indicado que la página de Internet había tratado de involucrar a la Casa Blanca en sus esfuerzos para someter a investigación ese material antes de su publicación. Assange ha anticipado también que la página web continuará publicando documentos. "No nos van a contener. Seguiremos exponiendo abusos cometidos por esta administración y otras", ha resaltado.