decisión histórica EN CATALUÑA

El debate, en las redes sociales

Defensores y detractores animan en Internet a manifestarse a favor o en contra de la resolución del Parlament

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las redes sociales se han volcado con el debate sobre la Iniciativa Legislativa Popular para prohibir las corridas de toros en Cataluña y animan a detractores y defensores de la fiesta a concentrarse en Barcelona y Madrid.

Así, el grupo creado en Facebook por el Partido Antitaurino contra el Maltrato Animal (PACMA), que cuenta con el apoyo de más de 12.500 personas, ha impulsado una concentración a las 12.00 horas del mediodía en la Puerta del Sol de Madrid, una vez que se conozca el resultado de la votación en el Parlamento catalán.

En su anuncio, el PACMA asegura que "sería un logro y un paso muy importante en la defensa de los animales" el voto a favor de la prohibición de las corridas a partir de enero de 2012. "Invitamos a todas las asociaciones y personas a unirse a este día histórico", concluye la convocatoria del evento en Facebook, que ha recibido el respaldo de medio centenar de personas y comentarios de apoyo desde Holanda, Francia, Venezuela o Argentina.

Protestas contra la prohibición

En el lado contrario, los defensores de las corridas de toros también invaden las redes sociales con una nueva convocatoria para protestar contra la prohibición. "Miércoles 28 de julio, a las nueve de la mañana en el Parlament. Pásalo", es el mensaje que tanto en móviles, Facebook y web taurinas como www.mitaurored.com, www.burladero.com o el portal catalán www.vadebraus.com puede leerse.

Es este último portal taurino el que impulsa la concentración a las puertas del parlamento catalán, concretamente cita a los asistentes en el número 19 del paseo Picasso. "Por los toros, por la libertad, por Catalunya. Nos vemos el miércoles", dicta la convocatoria.

En la red social Twitter, muchos seguidores han opinado sobre la polémica y hasta por el futuro de la plaza de toros de Barcelona, que no acogería corridas si la votación resulta favorable a la Iniciativa Legislativa Popular. En este sentido, una usuaria de twitter comenta que la plaza servirá para conciertos y circos, mientras que otros muestran su sorpresa sobre la polémica creada, ya que en Canarias se prohibieron los espectáculos sangrientos con animales, entre ellos las corridas de toros, en 1991.