Duato: «No volveré a presentar una coreografía en España»
El bailarín aterriza en San Petersburgo y Antonio Moral en el nuevo Centro Nacional de Difusión Musical
MADRID Actualizado: GuardarEl mismo día que cierre su etapa en el Teatro Real como director artístico, Antonio Moral se confirma como nuevo responsable del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). Moral estará al frente de este nuevo organismo del INAEN que funde a otras tres en busca de eficiencia y una gestión más racional en tiempos de crisis: el Auditorio Nacional, el Centro para la Difusión de la Música Contemporánea y el Centro para las Músicas Históricas que tiene su sede en León.
"Esta fusión persigue optimizar recursos humanos y presupuestarios, ser más eficientes en la promoción de la música contemporánea e histórica e huir del centralismo" afirma Félix Palomero, Director General de INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénica y de la Música). Palomero, que presentó la fusión mientras Nacho Duato abría su nueva etapa profesional en Rusia, ha asegurado que aún no había felicitado al bailarín y coreógrafo, su subordinado hasta hace nada, por su fichaje al frente del mítico ballet Mijáilovski de San Petersburgo.
Proyectos fuera de España
Un Nacho Duato que se ha ido con cajas destempladas tras dos décadas al frente de la Compañía Nacional de Danza (CND) y que se ha presentado en Rusia asegurando que no volverá a España para presentar ninguna coreografía. Lamenta Duato que no se haya sabido aprovechar su talento y promete distancia, tras haber trabajado para tres administraciones y con nueve ministros distintos en la cartea de Cultura como máximo responsable de la CND.
Dice Duato sentirse "muy querido por el público español" y saber que "nadie es profeta en su tierra", pero acepta el destino que le ha llevado la ciudad de las noches blancas, "En España la danza no interesa tanto como en otro países" lamenta, asegurando que se enfrenta un nuevo proyecto "impresionante" al que se entrega "con toda seriedad y con toda mi energía y amor".
A sus 53 años, el principal afán de Duato será dar aire contemporáneo al histórico coliseo perterburgués, el Teatro Imperial de Ópera y Ballet Mijáilovski, inaugurado en 1833 por orden del zar Nicolás I, y que toma su nombre en honor del hijo menor de Pablo I, Mijaíl (Miguel). Asegura Duato que no llega a San Petersburgo para "copiar su trabajo en Madrid" y reitera airado que "no volveré a España a hacer ninguna coreografia".
Frecuentar músicas infrecuentes
Antonio Moral, que se ha incorporado al Real en septiembre de 2005 en sustitución de Emilio Sagi, ofrece, a juicio de Félix Palomero, "el perfil idóneo" para hacerse cargo de un centro como el CNDM.
Moral cierra hoy mismo sus cinco años de estancia al frente del Teatro Real y se despide por todo lo alto con el 'Simón Boccanegra' de Placido Domingo en registro de barítono. Su intención era ceder el testigo a Gerard Mortier y tomarse un año sabático "pero me he encontrado con una de esas ofertas que es imposible rechazar" dice este reputado gestor musical que antes de hacerse cargo de la programación del Real estuvo cargo del Festival Mozart o revitalizó la Semana de Música religiosa de Cuenca. "Agradezco a la ministra González-Sinde y a Félix Palomero esta oportunidad que me brindan de cambiar de escenario. Es un regalo que nunca imaginé que podían hacerme. Estoy francamente contento de que se me de la oportunidad de hacer lo que siempre he pretendido, que no es otra coas que hacer frecuentes la música infrecuentes, que es l que siempre me ha interesado" resumía un risueño Antonio Moral.
En octubre se incorpora a la dirección del Nuevo Centro Nacional de Difusión Musical en el que se propone hace llegar "toda la música que merece ser llamada buena a un público que la aprecia". A veces la frontera entre las música son difusas, pero para mí solo hay música buena o mala" afirma. "Por desgracia, hay mucha música extraordinaria que no llega al repertorio y me propongo sacar las nueva obras merecedoras de atención y captar para ellas nuevo públicos", concluye.